Imagen de Google Jackets

OBJETIVO REDUCIR BRECHA FISCAL

Tema(s): En: El Universo 12 jun. 1997, p. A.2Resumen: El gobierno adoptó 6 medidas para reducir el déficit fiscal al 2,7 por ciento del PIB hasta el 31 de diciembre de 1997: 1. Reducción del margen de utilidad en la comercialización de combustibles; 2. Eliminación del uso de los ingresos por exportaciones petroleras para financiar la importación de diesel y gas; 3. Incorporación de mecanismos para negociar las cartas de crédito en la compra-venta de petróleo; 4. Utilización eficiente de los recursos del gobierno depositados en el Banco Central; 5. Cobro de la deuda de EMELEC al Estado; y 6. Mejoramiento de las recaudaciones tributaria y aduanera. El analista Alberto Acosta comenta las medidas y señala que son soluciones aisladas que no resuelven el problema de fondo. Añade que lo que se requiere es un plan plurianual más amplio. La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Joyce de Ginatta, también comentó las medidas y expresó que no permitirán bajar el déficit en 1,9 por ciento. Se recoge además los criterios del gerente de Texaco, Mario Torres, el presidente de la Federación Nacional de Distribuidores de Petróleo (FENDISDEPE), Angel Celi, y del gerente del Banco de Tungurahua, Camilo Ampuero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010978 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 12 jun. 1997, p. A.2 Disponible

El gobierno adoptó 6 medidas para reducir el déficit fiscal al 2,7 por ciento del PIB hasta el 31 de diciembre de 1997: 1. Reducción del margen de utilidad en la comercialización de combustibles; 2. Eliminación del uso de los ingresos por exportaciones petroleras para financiar la importación de diesel y gas; 3. Incorporación de mecanismos para negociar las cartas de crédito en la compra-venta de petróleo; 4. Utilización eficiente de los recursos del gobierno depositados en el Banco Central; 5. Cobro de la deuda de EMELEC al Estado; y 6. Mejoramiento de las recaudaciones tributaria y aduanera. El analista Alberto Acosta comenta las medidas y señala que son soluciones aisladas que no resuelven el problema de fondo. Añade que lo que se requiere es un plan plurianual más amplio. La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Joyce de Ginatta, también comentó las medidas y expresó que no permitirán bajar el déficit en 1,9 por ciento. Se recoge además los criterios del gerente de Texaco, Mario Torres, el presidente de la Federación Nacional de Distribuidores de Petróleo (FENDISDEPE), Angel Celi, y del gerente del Banco de Tungurahua, Camilo Ampuero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.