Imagen de Google Jackets

FABIAN ALARCON OPTO POR UN AJUSTE A MEDIANO PLAZO

Tema(s): En: El Comercio 12 jun. 1997, p. A.3Resumen: Finalmente el gobierno anunció su plan para reducir el déficit fiscal del 4,6 por ciento al 2,6 por ciento del PIB. En primer lugar esta la reducción de los márgenes de comercialización de los combustibles. Esto le producirá al Estado ingresos equivalentes al 0,3 por ciento del PIB. Segundo: Eliminación de la utilización de los ingresos provenientes de las exportaciones de petróleo que se destinan al financiamiento de la importación de derivados, esta medida aportara a los ingresos en un 0,3 por ciento del PIB. Tercero: Las operaciones de compra venta de petróleo se incorporarán mecanismos que permitan negociar las cartas de crédito que respaldan estas operaciones. Por este concepto se obtendrán ingresos adicionales por 0,5 por ciento del PIB. Cuarto: Manejo eficiente de los recursos que mantiene depositados en el Banco Central, esto generaría el 0,1 por ciento del PIB. Quinto: Mejora en las recaudaciones tributarias y aduaneras junto con la eliminación de los subsidios al consumo de electricidad de los estratos altos. Esta medida aportará con el 0,4 por ciento del PIB; y sexto: Cobro de la deuda de EMELEC, que significarían ingresos por 0,3 por ciento del PIB. Se incluyen opiniones de analistas económicos del país, así como la percepción que tienen analistas del Wall Street Journal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010967 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 12 jun. 1997, p. A.3 Disponible

Finalmente el gobierno anunció su plan para reducir el déficit fiscal del 4,6 por ciento al 2,6 por ciento del PIB. En primer lugar esta la reducción de los márgenes de comercialización de los combustibles. Esto le producirá al Estado ingresos equivalentes al 0,3 por ciento del PIB. Segundo: Eliminación de la utilización de los ingresos provenientes de las exportaciones de petróleo que se destinan al financiamiento de la importación de derivados, esta medida aportara a los ingresos en un 0,3 por ciento del PIB. Tercero: Las operaciones de compra venta de petróleo se incorporarán mecanismos que permitan negociar las cartas de crédito que respaldan estas operaciones. Por este concepto se obtendrán ingresos adicionales por 0,5 por ciento del PIB. Cuarto: Manejo eficiente de los recursos que mantiene depositados en el Banco Central, esto generaría el 0,1 por ciento del PIB. Quinto: Mejora en las recaudaciones tributarias y aduaneras junto con la eliminación de los subsidios al consumo de electricidad de los estratos altos. Esta medida aportará con el 0,4 por ciento del PIB; y sexto: Cobro de la deuda de EMELEC, que significarían ingresos por 0,3 por ciento del PIB. Se incluyen opiniones de analistas económicos del país, así como la percepción que tienen analistas del Wall Street Journal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.