Imagen de Google Jackets

EL MERCADO SE ACHICA PARA LAS MUTUALISTAS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 10 jun. 1997, p. B.3Resumen: Según datos de la Superintendencia de Bancos, el sistema del mutualismo ha crecido a un ritmo del 20 por ciento anual a partir de 1993. Los préstamos para vivienda pasaron de S/. 55.962 millones en 1996; y los depósitos de ahorro pasaron de S/. 336.181 millones a S/. 353.513 millones. En total existen ocho mutualistas y 33 sucursales en el país que manejan S/. 540.000 millones en activos. Hay problemas para prestar con tasas de interés bajas, según el subgerente de la Mutualista Pichincha, el sistema mutual está perdiendo parte del pastel financiero: del 30 por ciento en 1986 bajó al 3 por ciento en 1997. La competencia les quitó terreno pese a que los bancos y financieras están otorgando crédito habitacionales al 43 por ciento anual mientras que las mutualistas lo hacen al 41 por ciento y reajustable. Además, las mutualistas están empezando a ser relegadas porque no pueden competir al mismo nivel que los bancos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010948 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 10 jun. 1997, p. B.3 Disponible

Según datos de la Superintendencia de Bancos, el sistema del mutualismo ha crecido a un ritmo del 20 por ciento anual a partir de 1993. Los préstamos para vivienda pasaron de S/. 55.962 millones en 1996; y los depósitos de ahorro pasaron de S/. 336.181 millones a S/. 353.513 millones. En total existen ocho mutualistas y 33 sucursales en el país que manejan S/. 540.000 millones en activos. Hay problemas para prestar con tasas de interés bajas, según el subgerente de la Mutualista Pichincha, el sistema mutual está perdiendo parte del pastel financiero: del 30 por ciento en 1986 bajó al 3 por ciento en 1997. La competencia les quitó terreno pese a que los bancos y financieras están otorgando crédito habitacionales al 43 por ciento anual mientras que las mutualistas lo hacen al 41 por ciento y reajustable. Además, las mutualistas están empezando a ser relegadas porque no pueden competir al mismo nivel que los bancos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.