Imagen de Google Jackets

LAS GASOLINERAS NO CEDEN SU PORCENTAJE

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 10 jun. 1997, p. b.1Resumen: La Federación Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (FENDISDEPE) ha anunciado que no aceptará la resolución del Gobierno de rebajar el margen a las comercializadoras de combustibles. El argumento del gremio se centra en el respeto que se debe dar al Acuerdo Ministerial No 347 acordados en el gobierno de Sixto Durán Ballén que fija las reglas de juego sobre las actividades de comercialización, transporte y distribución de combustible. Según el presidente de FENDISDEPE, Mario Cárdenas, estas reglas son las que les han llevado a realizar inversiones por unos US500 millones y se tenía previsto realizar inversiones por US1.500 millones adicionales en el segundo semestre de este año, los cuales se encuentran paralizados desde hace 3 meses. El otro argumento es que el margen que se pretende reducir no va en su totalidad al distribuidor, sino que tiene que ser compartido con el transporte y las comercializadoras. Advierten que el peligro potencial de la medida es la quiebra de alrededor de 700 estaciones de servicio por cuanto estarían en incapacidad de pagar los préstamos en dólares que han realizado las estaciones de servicio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La Federación Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (FENDISDEPE) ha anunciado que no aceptará la resolución del Gobierno de rebajar el margen a las comercializadoras de combustibles. El argumento del gremio se centra en el respeto que se debe dar al Acuerdo Ministerial No 347 acordados en el gobierno de Sixto Durán Ballén que fija las reglas de juego sobre las actividades de comercialización, transporte y distribución de combustible. Según el presidente de FENDISDEPE, Mario Cárdenas, estas reglas son las que les han llevado a realizar inversiones por unos US500 millones y se tenía previsto realizar inversiones por US1.500 millones adicionales en el segundo semestre de este año, los cuales se encuentran paralizados desde hace 3 meses. El otro argumento es que el margen que se pretende reducir no va en su totalidad al distribuidor, sino que tiene que ser compartido con el transporte y las comercializadoras. Advierten que el peligro potencial de la medida es la quiebra de alrededor de 700 estaciones de servicio por cuanto estarían en incapacidad de pagar los préstamos en dólares que han realizado las estaciones de servicio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.