Imagen de Google Jackets

DEVALUACION A LA VISTA

Tema(s): En: El Financiero 23 mayo 1997, p. 1Resumen: Según el ex ministro de Finzanzas, Jorge Gallardo, el alto déficit fiscal, la inflación anual mayor al 30 por ciento, la reducción de la balanza comercial que se vislumbra para fines de año, junto con la actual apreciación del sucre sin que exista hecho económico que lo respalde y la crisis e incertidumbre política que afectan al país son los hechos que permiten avizorar una posible calibración técnica de la pendiente de la banda cambiaria, antes denominada devaluación. La balanza comercial refleja, casi en forma inmediata, los retrasos que se producen en los tipos de cambio, y la reducción de los superávit de la balanza comercial del Ecuador se debe a los rezagos cambiarios que viene manteniendo el país por mucho tiempo. El rezago cambiario se agravó, en este año, por las altas inflaciones de enero y febrero y si la inflación mensual se vuelve a ubicar por arriba del 2,5 y 3 por ciento, a la autoridad monetaria no le quedaría otro camino que ajustar el tipo de cambio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Según el ex ministro de Finzanzas, Jorge Gallardo, el alto déficit fiscal, la inflación anual mayor al 30 por ciento, la reducción de la balanza comercial que se vislumbra para fines de año, junto con la actual apreciación del sucre sin que exista hecho económico que lo respalde y la crisis e incertidumbre política que afectan al país son los hechos que permiten avizorar una posible calibración técnica de la pendiente de la banda cambiaria, antes denominada devaluación. La balanza comercial refleja, casi en forma inmediata, los retrasos que se producen en los tipos de cambio, y la reducción de los superávit de la balanza comercial del Ecuador se debe a los rezagos cambiarios que viene manteniendo el país por mucho tiempo. El rezago cambiario se agravó, en este año, por las altas inflaciones de enero y febrero y si la inflación mensual se vuelve a ubicar por arriba del 2,5 y 3 por ciento, a la autoridad monetaria no le quedaría otro camino que ajustar el tipo de cambio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.