Imagen de Google Jackets

AGRICULTORES EL 1 POR CIENTO ES ILEGAL

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 14 mar. 1997, p. B.3Resumen: La Federación de Cámaras de Agricultura considera que el establecimiento del 1 por ciento a las importaciones de insumos agropecuarios, contradice la vigente Ley de Desarrollo Agrario. Ante eso plantean dos alternativas que van por el lado de establecer impuestos o aranceles que no se opongan a leyes nacionales o internacionales. La primera alternativa se refiere a un arancel adicional de 4 por ciento a todos los productos que se incluyen en las franjas de precios de los países andinos. Son 154 productos que se incluyen en las listas determinadas por los denominados productos marcadores. El presidente de la Federación, Raúl Morales, sostiene que hay un margen que permite incrementar los aranceles tanto dentro del Grupo Andino como de la OMC. La segunda alternativa es aplicar el 4 por ciento a las cartas de crédito para todos los productos de importación, únicamente exceptuando insumos agropecuarios, medicamentos humanos y animales, así como algunos bienes de capital.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010333 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 14 mar. 1997, p. B.3 Disponible

La Federación de Cámaras de Agricultura considera que el establecimiento del 1 por ciento a las importaciones de insumos agropecuarios, contradice la vigente Ley de Desarrollo Agrario. Ante eso plantean dos alternativas que van por el lado de establecer impuestos o aranceles que no se opongan a leyes nacionales o internacionales. La primera alternativa se refiere a un arancel adicional de 4 por ciento a todos los productos que se incluyen en las franjas de precios de los países andinos. Son 154 productos que se incluyen en las listas determinadas por los denominados productos marcadores. El presidente de la Federación, Raúl Morales, sostiene que hay un margen que permite incrementar los aranceles tanto dentro del Grupo Andino como de la OMC. La segunda alternativa es aplicar el 4 por ciento a las cartas de crédito para todos los productos de importación, únicamente exceptuando insumos agropecuarios, medicamentos humanos y animales, así como algunos bienes de capital.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.