Imagen de Google Jackets

LOS COSTOS INTERNOS Y LOS ARANCELES FRENAN A LOS EXPORTADORES BRASILEÑOS

Por: Tema(s): En: El Comercio, Negocios 12 mar. 1997, p. B.5Resumen: Las exportaciones brasileñas crecieron el año pasado solo un 2,7 por ciento, el desempeño más débil en muchos años. En cambio, las importaciones se dispararon en 7,3 por ciento. Ahora, la desazón de los comerciantes empaña las perspectivas económicas de Brasil y desata un acalorado debate sobre si la culpa la tiene el proteccionismo de Estados Unidos o la inadecuada política industrial de Brasil. Desde 1994, cuando Brasil vinculó su divisa al dólar para controlar la inflación, la balanza comercial ha dado un viraje: de un superávit de US10.400 millones pasó a un déficit de US5.500 millones el año pasado. Si el panorama sigue deteriorándose, los responsables de las políticas monetarias tendrán que escoger entre dos opciones poco atractivas: un bajo crecimiento económico o una rápida devaluación de su divisa, que podría "prender" a la inflación. Algunos dirigentes políticos y empresariales de Brasil creen haber identificado al culpable: EE.UU. En realidad, el primer disparo provino de Charlene Barshefsky, nominada para el cargo de representante comercial de EE.UU, que hace poco cuestionó el compromiso de Brasil con la liberalización de sus mercados. Los funcionarios brasileños respondieron en el mismo tono. "Una cosa es abrir la economía", dice Sergio Motta, ministro de Comunicaciones, y "otra es ser un tonto".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010311 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 12 mar. 1997, p. B.5 Disponible

Las exportaciones brasileñas crecieron el año pasado solo un 2,7 por ciento, el desempeño más débil en muchos años. En cambio, las importaciones se dispararon en 7,3 por ciento. Ahora, la desazón de los comerciantes empaña las perspectivas económicas de Brasil y desata un acalorado debate sobre si la culpa la tiene el proteccionismo de Estados Unidos o la inadecuada política industrial de Brasil. Desde 1994, cuando Brasil vinculó su divisa al dólar para controlar la inflación, la balanza comercial ha dado un viraje: de un superávit de US10.400 millones pasó a un déficit de US5.500 millones el año pasado. Si el panorama sigue deteriorándose, los responsables de las políticas monetarias tendrán que escoger entre dos opciones poco atractivas: un bajo crecimiento económico o una rápida devaluación de su divisa, que podría "prender" a la inflación. Algunos dirigentes políticos y empresariales de Brasil creen haber identificado al culpable: EE.UU. En realidad, el primer disparo provino de Charlene Barshefsky, nominada para el cargo de representante comercial de EE.UU, que hace poco cuestionó el compromiso de Brasil con la liberalización de sus mercados. Los funcionarios brasileños respondieron en el mismo tono. "Una cosa es abrir la economía", dice Sergio Motta, ministro de Comunicaciones, y "otra es ser un tonto".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.