Imagen de Google Jackets

LA CONVERTIBILIDAD SE FUE POR LA COCHERA

Tema(s): En: El Comercio 9 feb. 1997, p. C.1Resumen: La crisis política ecuatoriana tiene sus consecuencias económicas. La convertibilidad, que se debía iniciar el 1 de julio, ya no se aplicará. Las medidas económicas neoliberales de enero llegaron sin consenso y quebraron el pacto social. Ello fue suficiente para que las protestas sociales terminaran con la salida de Bucaram. La inflación pasó del 2 al 6 por ciento en enero, cuando la lógica ordenaba ir a la baja. Las tasas de interés están entre el 25 y el 35 por ciento, pero nadie demanda fondos para inversiones productivas. El dólar está relativamente controlado, pero su cotización bordea los S/. 4.000, cinco meses antes de lo previsto. Con la eliminación de las medidas económicas, no se podrá cerrar la brecha fiscal que ya acumulaba un 2,8 por ciento del PIB y que hoy se calcula en 6 por ciento. El programa habría fallado porque Bucaram se habría aliado al sector más corrupto de la burguesía para quedarse con la mayor parte de la negociación de las empresas privatizadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-010082 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 9 feb. 1997, p. C.1 Disponible

La crisis política ecuatoriana tiene sus consecuencias económicas. La convertibilidad, que se debía iniciar el 1 de julio, ya no se aplicará. Las medidas económicas neoliberales de enero llegaron sin consenso y quebraron el pacto social. Ello fue suficiente para que las protestas sociales terminaran con la salida de Bucaram. La inflación pasó del 2 al 6 por ciento en enero, cuando la lógica ordenaba ir a la baja. Las tasas de interés están entre el 25 y el 35 por ciento, pero nadie demanda fondos para inversiones productivas. El dólar está relativamente controlado, pero su cotización bordea los S/. 4.000, cinco meses antes de lo previsto. Con la eliminación de las medidas económicas, no se podrá cerrar la brecha fiscal que ya acumulaba un 2,8 por ciento del PIB y que hoy se calcula en 6 por ciento. El programa habría fallado porque Bucaram se habría aliado al sector más corrupto de la burguesía para quedarse con la mayor parte de la negociación de las empresas privatizadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.