Imagen de Google Jackets

CREDITO PARA SEGUNDA FASE FISE

Tema(s): En: El Universo 21 ene. 1997, p. A.2Resumen: El ministro de Finanzas, Pablo Concha, anunció que la Junta Monetaria aprobó ayer 2 solicitudes de crédito para financiar la segunda etapa del FISE. Los créditos provendrán del BID, por un total de US45 millones a una tasa de interés variable a un plazo de 25 años y 3 de gracia. Además la CFN concederá un crédito a 12 años de plazo, con 3 de gracia y a una tasa de interés del 8,61 por ciento. La Junta Monetaria conoció también la proforma presupuestaria del Banco Central del Ecuador para 1997. El ministro añadió que no se contempla ninguna alza o aumento de tributos para lograr nuevos ingresos fiscales. Por último, dijo que se planteará al Ejecutivo la creación de un bono de fin de año para los sectores más desposeídos, que estará asociado con el mapa de pobreza y que compensaría entre un 50 y 100 por ciento el aumento de las tarifas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-009923 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 21 ene. 1997, p. A.2 Disponible

El ministro de Finanzas, Pablo Concha, anunció que la Junta Monetaria aprobó ayer 2 solicitudes de crédito para financiar la segunda etapa del FISE. Los créditos provendrán del BID, por un total de US45 millones a una tasa de interés variable a un plazo de 25 años y 3 de gracia. Además la CFN concederá un crédito a 12 años de plazo, con 3 de gracia y a una tasa de interés del 8,61 por ciento. La Junta Monetaria conoció también la proforma presupuestaria del Banco Central del Ecuador para 1997. El ministro añadió que no se contempla ninguna alza o aumento de tributos para lograr nuevos ingresos fiscales. Por último, dijo que se planteará al Ejecutivo la creación de un bono de fin de año para los sectores más desposeídos, que estará asociado con el mapa de pobreza y que compensaría entre un 50 y 100 por ciento el aumento de las tarifas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.