Imagen de Google Jackets

MEJIA SE NECESITA POLITICAS DE DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION

Tema(s): En: El Telégrafo 13 ene. 1997, p. A.2Resumen: Hernán Mejía Narváez, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, dijo que el Gobierno debe aplicar una política planificada de vivienda y mecanismos para frenar el aumento de los precios de los insumos utilizados por la industria de la construcción a fin de incentivar el desarrollo de este sector. Calificó el crecimiento de la construcción en 1996 del 2,5 por ciento como positivo. Añadió que el 70 por ciento de esta actividad depende de los gastos de inversión del Gobierno; por tanto, es necesario contar con una política planificada que atraiga la inversión nacional e internacional, que es uno de los elementos fundamentales para el crecimiento del sector. El inicio del Plan de Vivienda Popular "Un solo toque" es alentador para el progreso de la industria, al igual que la construcción de los nuevos aeropuertos, la reconstrucción vial, la ejecución de proyectos hidroeléctricos y el seguimiento del plan de vivienda. En cuanto a la inversión en el sector, Hernán Mejía, dijo que los montos asignados son preocupantes pues se ha registrado una disminución drástica en relación con los años anteriores; se evidencia un perjuicio para quienes trabajan con el Estado y un elemento negativo para el desarrollo de esta industria, señaló.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-009844 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 13 ene. 1997, p. A.2 Disponible

Hernán Mejía Narváez, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, dijo que el Gobierno debe aplicar una política planificada de vivienda y mecanismos para frenar el aumento de los precios de los insumos utilizados por la industria de la construcción a fin de incentivar el desarrollo de este sector. Calificó el crecimiento de la construcción en 1996 del 2,5 por ciento como positivo. Añadió que el 70 por ciento de esta actividad depende de los gastos de inversión del Gobierno; por tanto, es necesario contar con una política planificada que atraiga la inversión nacional e internacional, que es uno de los elementos fundamentales para el crecimiento del sector. El inicio del Plan de Vivienda Popular "Un solo toque" es alentador para el progreso de la industria, al igual que la construcción de los nuevos aeropuertos, la reconstrucción vial, la ejecución de proyectos hidroeléctricos y el seguimiento del plan de vivienda. En cuanto a la inversión en el sector, Hernán Mejía, dijo que los montos asignados son preocupantes pues se ha registrado una disminución drástica en relación con los años anteriores; se evidencia un perjuicio para quienes trabajan con el Estado y un elemento negativo para el desarrollo de esta industria, señaló.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.