Imagen de Google Jackets

TRANSPORTE ADIOS SUBSIDIOS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 7 ene. 1997, p. B.1Resumen: A continuación una reseña de la situación de los servicios públicos en el país. Luz: alza luego de 3 años. Las tarifas eléctricas no se han elevado desde 1993. El tema ha sido manejado políticamente por todos los gobiernos. Una decisión en ese sentido, ha llevado a la crisis al INECEL que sufre una grave crisis financiera. El subsidio se eliminará totalmente en julio de 1997, cuando rija el sistema de convertibilidad del sucre. En estos seis meses, se mantendrá el subsidio entre el 30 y el 35 por ciento para los sectores populares, pero los incrementos a nivel residencial son hasta del 500 por ciento. Transporte: los anunciados incrementos en los pasajes del transporte público, y por tanto del interprovincial y otras tasas en el transporte pesado, han impactado siempre en las clases populares, que son las que utilizan esa movilización, actualmente el pasaje en los buses populares cuesta S/. 250, en los ejecutivos S/. 500 en los selectivos S/. 700. Un precio real para el gas: el subsidio al gas para uso doméstico es otro de los ejemplos que ilustran el manejo político, al que han recurrido todas las administraciones. Con un precio de S/. 2.900 el cilindro de 15 kilos, es el producto más barato y está muy por debajo del precio de las gasolinas que, en cambio, rebasan más allá los niveles internacionales. El ministro de energía, Alfredo Adum plantea una fórmula de cálculo para irlo reajustando mes a mes, hasta que en julio próximo alcance el precio internacional. Según estudios, debería estar entre S/. 12.000 y S/. 14.000. Teléfonos: subidas diarias, la elevación de las tarifas telefónicas fue la primera en plantearse y regirá desde febrero. Se rebalancearon tarifas nacionales con las internacionales, en una proporción de más por menos. Las alzas se producirán dos veces al año, en diciembre y junio, con el acumulado de seis meses. Un estudio del CONAM sostiene que el flujo de inversiones durante el período de concesión de 15 años de EMETEL a las operadoras internacionales, será superior a US20 mil millones, porque el CONATEL aprobó un pliego tarifario que es el más alto que el que se utilizó para las proyecciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

A continuación una reseña de la situación de los servicios públicos en el país. Luz: alza luego de 3 años. Las tarifas eléctricas no se han elevado desde 1993. El tema ha sido manejado políticamente por todos los gobiernos. Una decisión en ese sentido, ha llevado a la crisis al INECEL que sufre una grave crisis financiera. El subsidio se eliminará totalmente en julio de 1997, cuando rija el sistema de convertibilidad del sucre. En estos seis meses, se mantendrá el subsidio entre el 30 y el 35 por ciento para los sectores populares, pero los incrementos a nivel residencial son hasta del 500 por ciento. Transporte: los anunciados incrementos en los pasajes del transporte público, y por tanto del interprovincial y otras tasas en el transporte pesado, han impactado siempre en las clases populares, que son las que utilizan esa movilización, actualmente el pasaje en los buses populares cuesta S/. 250, en los ejecutivos S/. 500 en los selectivos S/. 700. Un precio real para el gas: el subsidio al gas para uso doméstico es otro de los ejemplos que ilustran el manejo político, al que han recurrido todas las administraciones. Con un precio de S/. 2.900 el cilindro de 15 kilos, es el producto más barato y está muy por debajo del precio de las gasolinas que, en cambio, rebasan más allá los niveles internacionales. El ministro de energía, Alfredo Adum plantea una fórmula de cálculo para irlo reajustando mes a mes, hasta que en julio próximo alcance el precio internacional. Según estudios, debería estar entre S/. 12.000 y S/. 14.000. Teléfonos: subidas diarias, la elevación de las tarifas telefónicas fue la primera en plantearse y regirá desde febrero. Se rebalancearon tarifas nacionales con las internacionales, en una proporción de más por menos. Las alzas se producirán dos veces al año, en diciembre y junio, con el acumulado de seis meses. Un estudio del CONAM sostiene que el flujo de inversiones durante el período de concesión de 15 años de EMETEL a las operadoras internacionales, será superior a US20 mil millones, porque el CONATEL aprobó un pliego tarifario que es el más alto que el que se utilizó para las proyecciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.