Imagen de Google Jackets

APOYAR LA BASE ECONOMICA

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 jul. 1997, p. A. 4Resumen: Si las cosas siguen como están en el país, aferrado a sus viejas estructuras, antiguallas e ideas en un mundo en constante ebullición, lo más seguro es que Ecuador en el nuevo milenio se quedará "viajando en furgón de cola y no en el tren del progreso" con ecuatorianos cada vez más pobres, empresas no competitivas, instituciones obsoletas, explosivas tensiones sociales y políticas, y sin peso en el concierto mundial. De ahí que se considere conveniente promover en forma urgente, un programa de apoyo a la base del sistema económico que está compuesta por el 80 por ciento de los productores nacionales, ocupa 2/3 partes de la fuerza de trabajo, y constituye la columna vertebral para un desarrollo sostenible. Un programa de apoyo a los micro, pequeños y medianos productores compuesto por servicios financieros y de inversión, capacitación y asistencia técnica, así como la creación de vínculos entre estos productores y empresas del sector formal, y facilitar su integración a la economía. Es posible y necesario desarrollar dicho programa, con enfoques de largo plazo, la participación del Estado y del mercado, cuyo objeto sea elevar la productividad, la competitividad y el ingreso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Si las cosas siguen como están en el país, aferrado a sus viejas estructuras, antiguallas e ideas en un mundo en constante ebullición, lo más seguro es que Ecuador en el nuevo milenio se quedará "viajando en furgón de cola y no en el tren del progreso" con ecuatorianos cada vez más pobres, empresas no competitivas, instituciones obsoletas, explosivas tensiones sociales y políticas, y sin peso en el concierto mundial. De ahí que se considere conveniente promover en forma urgente, un programa de apoyo a la base del sistema económico que está compuesta por el 80 por ciento de los productores nacionales, ocupa 2/3 partes de la fuerza de trabajo, y constituye la columna vertebral para un desarrollo sostenible. Un programa de apoyo a los micro, pequeños y medianos productores compuesto por servicios financieros y de inversión, capacitación y asistencia técnica, así como la creación de vínculos entre estos productores y empresas del sector formal, y facilitar su integración a la economía. Es posible y necesario desarrollar dicho programa, con enfoques de largo plazo, la participación del Estado y del mercado, cuyo objeto sea elevar la productividad, la competitividad y el ingreso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.