Imagen de Google Jackets

LOS TELEFONOS CON TARIFAS ACUMULADAS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 25 nov. 1996, p. B.4Resumen: El Gobierno ha anunciado que las tarifas telefónicas se elevarán cada semestre con la cotización oficial de la Unidad de Valor Constante (UVC). Esto significa que el incremento será dos veces al año y no mensual como se informó inicialmente. Pero lo que no explica el Gobierno es que las UVCs suben diariamente de acuerdo a la oferta y la demanda del mercado. Entonces, las tarifas se incrementarán en esa proporción con el acumulado de los seis meses. Es más, el reajuste tiene otro componente: el tipo de cambio del dólar, cuya tendencia es al alza. Las UVCs decrecen únicamente cuando baja la inflación o con una deflación como ocurrió, por ejemplo, en mayo de 1996, que se situó en menos del 0,27 por ciento. Para ilustrar el tema, se puede ver como quedaron las tarifas entre las propuestas por EMETEL y las aprobadas por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Mientras en el primer caso se tomó a una UVC de S/. 21.100 el 1 de octrubre de 1996 y S/. 3.200 por dólar, las aprobadas tienen como referencia el valor del UVC de S/. 21.580 del 31 de octubre de 1996 y S/. 3.340 el tipo de cambio. Con esos parámetros, la tarifa propuesta para el derecho de inscripción para el sector residencial fue de S/. 1.266.000 y la aprobada subió a 1´294.800. Y la pensión básica, de S/. 16.880 a S/. 17.264. Para los sectores comercial e industrial, la pensión básica pasó de S/. 25.320 a S/. 32.370. Sin embargo no se explica porqué bajó la tarifa de uso local para los sectores popular y rural de S/. 32 a S/. 22 el minuto, pero subió para la comercial e industrial de S/. 59 a S/. 108.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-009318 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 25 nov. 1996, p. B.4 Disponible

El Gobierno ha anunciado que las tarifas telefónicas se elevarán cada semestre con la cotización oficial de la Unidad de Valor Constante (UVC). Esto significa que el incremento será dos veces al año y no mensual como se informó inicialmente. Pero lo que no explica el Gobierno es que las UVCs suben diariamente de acuerdo a la oferta y la demanda del mercado. Entonces, las tarifas se incrementarán en esa proporción con el acumulado de los seis meses. Es más, el reajuste tiene otro componente: el tipo de cambio del dólar, cuya tendencia es al alza. Las UVCs decrecen únicamente cuando baja la inflación o con una deflación como ocurrió, por ejemplo, en mayo de 1996, que se situó en menos del 0,27 por ciento. Para ilustrar el tema, se puede ver como quedaron las tarifas entre las propuestas por EMETEL y las aprobadas por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). Mientras en el primer caso se tomó a una UVC de S/. 21.100 el 1 de octrubre de 1996 y S/. 3.200 por dólar, las aprobadas tienen como referencia el valor del UVC de S/. 21.580 del 31 de octubre de 1996 y S/. 3.340 el tipo de cambio. Con esos parámetros, la tarifa propuesta para el derecho de inscripción para el sector residencial fue de S/. 1.266.000 y la aprobada subió a 1´294.800. Y la pensión básica, de S/. 16.880 a S/. 17.264. Para los sectores comercial e industrial, la pensión básica pasó de S/. 25.320 a S/. 32.370. Sin embargo no se explica porqué bajó la tarifa de uso local para los sectores popular y rural de S/. 32 a S/. 22 el minuto, pero subió para la comercial e industrial de S/. 59 a S/. 108.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.