Imagen de Google Jackets

¿NEGOCIO NAVIERO SIN BUQUES?

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 10 oct. 1996, p. B.1Resumen: Con exportaciones por casi US3 mil millones (sin contar el petróleo) e importaciones por US3,7 mil millones durante 1995, el país cuenta apenas con una flota nacional de cuatro buques con más de mil toneladas de registro bruto (TRB) para tráfico internacional de carga. Dos de esas naves pertenecen a la empresa de la Armada Nacional Transportes Navieros Ecuatorianos (TRANSNAVE) y las otras dos a las empresas privadas Agmaresa y Ecuanave. Según registros de la Dirección de Transporte Marítimo de la DIGMER (Dirección General de la Marina Mercante y Puertos), hasta 1996 hay 20 naves de bandera ecuatoriana con más de mil TRB para transporte internacional de carga y tráfico de cabotaje (entre puertos ecuatorianos) que incluye operación turística. En en ese grupo de naves el registro incluye a las tres embarcaciones de Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC), compañía también de la Armada ecuatoriana dedicada al transporte internacional de hidrocarburos. En un proceso paulatino Ecuador ha ido perdiendo su flota. ¿Las razones? Para el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes Navieros del Ecuador (ASONAVE), José Estrada, hay dos factores: uno tributario y otro laboral. El pago de aranceles e Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación de naves llega a alrededor del 18 por ciento. Otro punto es que no existe en el país una legislación laboral para hombres de mar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-008855 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 10 oct. 1996, p. B.1 Disponible

Con exportaciones por casi US3 mil millones (sin contar el petróleo) e importaciones por US3,7 mil millones durante 1995, el país cuenta apenas con una flota nacional de cuatro buques con más de mil toneladas de registro bruto (TRB) para tráfico internacional de carga. Dos de esas naves pertenecen a la empresa de la Armada Nacional Transportes Navieros Ecuatorianos (TRANSNAVE) y las otras dos a las empresas privadas Agmaresa y Ecuanave. Según registros de la Dirección de Transporte Marítimo de la DIGMER (Dirección General de la Marina Mercante y Puertos), hasta 1996 hay 20 naves de bandera ecuatoriana con más de mil TRB para transporte internacional de carga y tráfico de cabotaje (entre puertos ecuatorianos) que incluye operación turística. En en ese grupo de naves el registro incluye a las tres embarcaciones de Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC), compañía también de la Armada ecuatoriana dedicada al transporte internacional de hidrocarburos. En un proceso paulatino Ecuador ha ido perdiendo su flota. ¿Las razones? Para el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes Navieros del Ecuador (ASONAVE), José Estrada, hay dos factores: uno tributario y otro laboral. El pago de aranceles e Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la importación de naves llega a alrededor del 18 por ciento. Otro punto es que no existe en el país una legislación laboral para hombres de mar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.