Imagen de Google Jackets

EL BANCO CENTRAL ABRE SUS FONDOS DE INVERSIONES

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 26 sep. 1996, p. B.1Resumen: Se trata de un plan piloto en el que intervienen, básicamente, dos actores: los trabajadores (jubilados y activos) del Banco Central del Ecuador(BCE) y la Corporación Financiera Nacional (CFN). A través de una regulación especial (No 618) de la Junta Monetaria (JM), el BCE quedó autorizado para administrar las inversiones derivadas de los recursos de fondos de pensiones jubilares, de reserva y de reserva valorizado de todos los empleados del Instituto Emisor. Hasta el momento los fondos jubilares suman más de S/. 477 mil millones. Mientras que los fondos de reserva bordean los S/. 98 mil millones. En total, el fondo colectivo de los trabajadores del BCE supera los S/. 575 mil millones. El concepto para administrar este fondo tras varios meses de negociación es que los recursos de los trabajadores se manejarán procurando seguridad, liquidez y rentabilidad, en ese orden. Cada fondo administrado será un portafolio de inversión independiente. La JM estableció la proporción de inversiones de los recursos en el mercado interno bajo los siguientes promedios: 1) inversiones en el sector público: mínimo 40 por ciento y máximo 70 por ciento. 2) En la CFN: mínimo 30 por ciento y máximo 40 por ciento. 3) Ministerio de Finanzas: mínimo 10 por ciento y máximo 25 por ciento. 4) BCE: máximo 5 por ciento. 5) Instituciones del sector privado nacional: mínimo 25 por ciento y máximo 30 por ciento. Por monedas, los portafolios se invertirán con estos promedios: 1) en sucres el 40 por ciento. 2) En dólares el 20 por ciento. 3) en UVC's el 40 por ciento. El Consejo de Administración del fondo lo integran: el Subgerente General del BCE (que lo preside), el director de Recursos Humanos; un delegado del FEDECENTRAL y otro de la Federación de Jubilados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Se trata de un plan piloto en el que intervienen, básicamente, dos actores: los trabajadores (jubilados y activos) del Banco Central del Ecuador(BCE) y la Corporación Financiera Nacional (CFN). A través de una regulación especial (No 618) de la Junta Monetaria (JM), el BCE quedó autorizado para administrar las inversiones derivadas de los recursos de fondos de pensiones jubilares, de reserva y de reserva valorizado de todos los empleados del Instituto Emisor. Hasta el momento los fondos jubilares suman más de S/. 477 mil millones. Mientras que los fondos de reserva bordean los S/. 98 mil millones. En total, el fondo colectivo de los trabajadores del BCE supera los S/. 575 mil millones. El concepto para administrar este fondo tras varios meses de negociación es que los recursos de los trabajadores se manejarán procurando seguridad, liquidez y rentabilidad, en ese orden. Cada fondo administrado será un portafolio de inversión independiente. La JM estableció la proporción de inversiones de los recursos en el mercado interno bajo los siguientes promedios: 1) inversiones en el sector público: mínimo 40 por ciento y máximo 70 por ciento. 2) En la CFN: mínimo 30 por ciento y máximo 40 por ciento. 3) Ministerio de Finanzas: mínimo 10 por ciento y máximo 25 por ciento. 4) BCE: máximo 5 por ciento. 5) Instituciones del sector privado nacional: mínimo 25 por ciento y máximo 30 por ciento. Por monedas, los portafolios se invertirán con estos promedios: 1) en sucres el 40 por ciento. 2) En dólares el 20 por ciento. 3) en UVC's el 40 por ciento. El Consejo de Administración del fondo lo integran: el Subgerente General del BCE (que lo preside), el director de Recursos Humanos; un delegado del FEDECENTRAL y otro de la Federación de Jubilados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.