Imagen de Google Jackets

BNF BANCO NACIONAL DE FOMENTO

Tema(s): En: Hoy 23 sep. 1996, p. B.7Resumen: Comunicado en el cual el gerente del Banco de Fomento, Carlos Julio Arosemena Peet, analiza la situación actual de la entidad, exponiendo las diferencias existentes entre la banca comercial y el BNF respecto al crédito otorgado por el Banco Central y en relación a los saldos de crédito y su variación anual desde diciembre de 1987. Concluye solicitando una modificación de la política de encaje para el BNF, para que sea igual a la de la banca comercial, aunque siga manteniendo el 10 por ciento de encaje, con la condición de que se elimine el máximo del 20 por ciento del respectivo requerimiento de encaje en bonos de estabilización monetaria y/u obligaciones de la serie A emitidas por la CFN; de manera que el encaje esté compuesto así: efectivo en caja, depósitos en el BCE y bonos de estabilización monetaria y/o las obligaciones mencionadas de la CFN.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-008670 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 23 sep. 1996, p. B.7 Disponible

Comunicado en el cual el gerente del Banco de Fomento, Carlos Julio Arosemena Peet, analiza la situación actual de la entidad, exponiendo las diferencias existentes entre la banca comercial y el BNF respecto al crédito otorgado por el Banco Central y en relación a los saldos de crédito y su variación anual desde diciembre de 1987. Concluye solicitando una modificación de la política de encaje para el BNF, para que sea igual a la de la banca comercial, aunque siga manteniendo el 10 por ciento de encaje, con la condición de que se elimine el máximo del 20 por ciento del respectivo requerimiento de encaje en bonos de estabilización monetaria y/u obligaciones de la serie A emitidas por la CFN; de manera que el encaje esté compuesto así: efectivo en caja, depósitos en el BCE y bonos de estabilización monetaria y/o las obligaciones mencionadas de la CFN.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.