Imagen de Google Jackets

DEUDA AUNQUE LENTO, SUBE

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 29 ago. 1996, p. B.1Resumen: En Wall Street y otros mercados internacionales, los inversionistas extranjeros le toman con frecuencia el pulso a la economía ecuatoriana. El instrumento de medición que utilizan tiene un nombre-simbolo: Bonos Brady. Walter Spurrier sostiene que el grado de confianza que los dueños de capital tienen en el país, en buena medida, está en función de las cotizaciones que alcanzan esos papeles en los mercados internacionales. Los Brady son uno de los escasos títulos emitidos por el Estado ecuatoriano que se negocian en el mercado externo. Son el resultado de la renegociación de la deuda externa pública ecuatoriana con la banca privada internacional. Sus valores son orientadores de la capacidad del país para responder por sus obligaciones de deudas. Una subida de su precio es una señal de que el Ecuador puede honrar sus compromisos; un descenso, es un indicio de falta de solvencia económica. El movimiento de los precios de los Brady refleja, en cierta medida, los hechos que influyen en el devenir económico del país. Las cinco casas de bolsa que manejan la deuda ecuatoriana en Wall Street, Lehman Brothers, Merryll Linch, Salomon Brothers, JP Morgan, Chase Chemical tienen sus equipos de analistas que monitorean continuamente cualquier hecho que influya sobre el desempeño de la economía nacional: el manejo del presupuesto, la estructura impositiva, el tratamiento a la inversión extranjera, los agregados monetarios, las tasas de interés, los conflictos internos. Del análisis de esas y otra variables, los analistas obtienen el indicador de riesgo soberano. Este riesgo en términos sencillos significa el grado de seguridad que el Ecuador ofrece a los inversionistas. El analista financiero Steven Boelick dice que el nivel de interes de los papeles de la deuda ecuatoriana depende del riesgo soberano y del rendimiento que ofrecen. Si el riesgo supera la rentabilidad que dan los Brady los corredores recomiendan a sus clientes deshacerse de ellos. Ramiro Crespo, presidente de la casa de valores Investban dice que cuando venden los papeles del Ecuador es que existen problemas en el país. Enrique Arosemena, director de la Casa de Valores de Guayaquil, por su parte dice que los bonos son utilizados como referencia por otros inversionistas para venir al país, añade que el Gobierno debe preocuparse por lo que sucede con los Brady en Wall Street porque allí están concentrados un buen porcentaje de los dueños de los recursos que requiere el país. De acuerdo con Spurrier, la cotización de los Brady es inversamente proporcional al riesgo que el país ofrece para invertir. Así cuando sus precios bajan los inversionistas exigen mayor rendimiento para traer sus capitales al pais. Así buscan compensar el riesgo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En Wall Street y otros mercados internacionales, los inversionistas extranjeros le toman con frecuencia el pulso a la economía ecuatoriana. El instrumento de medición que utilizan tiene un nombre-simbolo: Bonos Brady. Walter Spurrier sostiene que el grado de confianza que los dueños de capital tienen en el país, en buena medida, está en función de las cotizaciones que alcanzan esos papeles en los mercados internacionales. Los Brady son uno de los escasos títulos emitidos por el Estado ecuatoriano que se negocian en el mercado externo. Son el resultado de la renegociación de la deuda externa pública ecuatoriana con la banca privada internacional. Sus valores son orientadores de la capacidad del país para responder por sus obligaciones de deudas. Una subida de su precio es una señal de que el Ecuador puede honrar sus compromisos; un descenso, es un indicio de falta de solvencia económica. El movimiento de los precios de los Brady refleja, en cierta medida, los hechos que influyen en el devenir económico del país. Las cinco casas de bolsa que manejan la deuda ecuatoriana en Wall Street, Lehman Brothers, Merryll Linch, Salomon Brothers, JP Morgan, Chase Chemical tienen sus equipos de analistas que monitorean continuamente cualquier hecho que influya sobre el desempeño de la economía nacional: el manejo del presupuesto, la estructura impositiva, el tratamiento a la inversión extranjera, los agregados monetarios, las tasas de interés, los conflictos internos. Del análisis de esas y otra variables, los analistas obtienen el indicador de riesgo soberano. Este riesgo en términos sencillos significa el grado de seguridad que el Ecuador ofrece a los inversionistas. El analista financiero Steven Boelick dice que el nivel de interes de los papeles de la deuda ecuatoriana depende del riesgo soberano y del rendimiento que ofrecen. Si el riesgo supera la rentabilidad que dan los Brady los corredores recomiendan a sus clientes deshacerse de ellos. Ramiro Crespo, presidente de la casa de valores Investban dice que cuando venden los papeles del Ecuador es que existen problemas en el país. Enrique Arosemena, director de la Casa de Valores de Guayaquil, por su parte dice que los bonos son utilizados como referencia por otros inversionistas para venir al país, añade que el Gobierno debe preocuparse por lo que sucede con los Brady en Wall Street porque allí están concentrados un buen porcentaje de los dueños de los recursos que requiere el país. De acuerdo con Spurrier, la cotización de los Brady es inversamente proporcional al riesgo que el país ofrece para invertir. Así cuando sus precios bajan los inversionistas exigen mayor rendimiento para traer sus capitales al pais. Así buscan compensar el riesgo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.