Imagen de Google Jackets

BANANO; EL ACUERDO POLEMICO

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 20 ago. 1996, p. B.3Resumen: Siguen las reacciones a la demanda presentada por el Grupo de los Cinco (G-5), ante la OMC para eliminar las restricciones de las exportaciones de banano a la UE. Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela, países que suscribieron el Acuerdo Marco (AM) en 1994 con la UE, defienden el mecanismo. Sostienen que la demanda del G-5, en el que está el Ecuador, atacó duramente los términos de ese acuerdo, aunque no lo hizo directamente a los países firmantes. ¿En que beneficia el AM a éstos países y en qué puede perjudicar al Ecuador, como miembro del G-5? Según el Subsecretario de Políticas de Agricultura, Abel Viteri, Ecuador no necesita participar del AM. De las 2,5 millones de toneladas que es la cuota para terceros países, 1,2 millones le corresponden a los países del AM. Explicó Viteri que las cuotas más altas corresponden a Costa Rica 23 por ciento y a Colombia 21 por ciento. Sin embargo Ecuador exporta un 28 por ciento, lo que hace innecesario participar de ese acuerdo. Pero también existen otros tipos de factores que deben tomarse en cuenta, según el asesor comercial del MAG, Edwin Vásquez. Con ese acuerdo, los países firmantes pudieron ampliar sus cuotas de exportación desde 1994, pero no pueden hacerlo más en el futuro. Esto se lo hizo en base a los promedios altos que tuvieron de producción, antes del acuerdo. Ecuador por el contrario, con su demanda ante la OMC busca ampliar sus exportaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Siguen las reacciones a la demanda presentada por el Grupo de los Cinco (G-5), ante la OMC para eliminar las restricciones de las exportaciones de banano a la UE. Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela, países que suscribieron el Acuerdo Marco (AM) en 1994 con la UE, defienden el mecanismo. Sostienen que la demanda del G-5, en el que está el Ecuador, atacó duramente los términos de ese acuerdo, aunque no lo hizo directamente a los países firmantes. ¿En que beneficia el AM a éstos países y en qué puede perjudicar al Ecuador, como miembro del G-5? Según el Subsecretario de Políticas de Agricultura, Abel Viteri, Ecuador no necesita participar del AM. De las 2,5 millones de toneladas que es la cuota para terceros países, 1,2 millones le corresponden a los países del AM. Explicó Viteri que las cuotas más altas corresponden a Costa Rica 23 por ciento y a Colombia 21 por ciento. Sin embargo Ecuador exporta un 28 por ciento, lo que hace innecesario participar de ese acuerdo. Pero también existen otros tipos de factores que deben tomarse en cuenta, según el asesor comercial del MAG, Edwin Vásquez. Con ese acuerdo, los países firmantes pudieron ampliar sus cuotas de exportación desde 1994, pero no pueden hacerlo más en el futuro. Esto se lo hizo en base a los promedios altos que tuvieron de producción, antes del acuerdo. Ecuador por el contrario, con su demanda ante la OMC busca ampliar sus exportaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.