Imagen de Google Jackets

BOLIVIANOS DAN A CONOCER ESQUEMA DE CAPITALIZACION

Tema(s): En: El Telégrafo 17 ago. 1996, p. A.7Resumen: Por invitación del gerente general del Banco del Estado (BEDE), Ing. José Salem Bucaram, llegaron a Ecuador Juan Cariaga y Edgar Saravia, expertos económicos bolivianos, para dar a conocer los alcances de la política de capitalización emprendida por ese país. Explicaron que la capitalización es un esquema importante, porque no vende las empresas, crea más empleo y un sistema de pensiones con los recursos provenientes de la transferencia que hace la parte del Estado a los ciudadanos bolivianos. Indicaron que los fondos de pensiones a su vez crean ahorro interno, y se puede recurrir a los mismos para invertirlos a largo plazo e incrementar la producción y generar empleo adicional. En cuanto a la parte correspondiente al Estado, manifestó que ésta es transferida a todos los ciudadanos bolivianos que son socios del inversionista extranjero y reciben beneficios a través de fondos de pensiones. Por ello, expresaron, este esquema es completo y va más allá de la simple privatización, que es una transacción puramente financiera en la que el Estado vende y recibe el dinero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Por invitación del gerente general del Banco del Estado (BEDE), Ing. José Salem Bucaram, llegaron a Ecuador Juan Cariaga y Edgar Saravia, expertos económicos bolivianos, para dar a conocer los alcances de la política de capitalización emprendida por ese país. Explicaron que la capitalización es un esquema importante, porque no vende las empresas, crea más empleo y un sistema de pensiones con los recursos provenientes de la transferencia que hace la parte del Estado a los ciudadanos bolivianos. Indicaron que los fondos de pensiones a su vez crean ahorro interno, y se puede recurrir a los mismos para invertirlos a largo plazo e incrementar la producción y generar empleo adicional. En cuanto a la parte correspondiente al Estado, manifestó que ésta es transferida a todos los ciudadanos bolivianos que son socios del inversionista extranjero y reciben beneficios a través de fondos de pensiones. Por ello, expresaron, este esquema es completo y va más allá de la simple privatización, que es una transacción puramente financiera en la que el Estado vende y recibe el dinero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.