Imagen de Google Jackets

ECUADOR PAGO MULTAS POR NO USAR CREDITOS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 19 ago. 1996, p. B.4Resumen: El Banco del Estado (BEDE) experimentará un giro en este nuevo período gubernamental. Su gerente, José Salem, dijo que introducirá varios cambios en el manejo de la institución, empezando por impulsar el proceso interno de modernización. Otras de las tareas a emprender será una propuesta al congreso Nacional para modificar las condiciones para otorgar los préstamos y agilitar sus trámites. El gerente del BEDE observó que Ecuador pagó US6 millones a organismos multilaterales de crédito por los fondos de crédito concedidos y no utilizados, pese a que estuvieron adjudicados a través del Programa de Desarrollo Municipal (PDM1). El pago se hizo al BID y el BIRF. De los US300 millones aportados por estas instituciones selo han sido entregados US160 millones. El planteamiento de reforma a la Ley del Banco del Estado pretende fijar cronogramas precisos para el trámite y uso de los créditos. José Salem advirtió que al que no cumpla con este cronograma se le cancelará el crédito. Se mostró muy preocupado por las altas tasas de interés que cobra el BEDE por su préstamos, de entre el 54 y 58 por ciento. Para lograr su reducción dijo que le llevará una propuesta al ministro de Finanzas, Pablo Concha.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El Banco del Estado (BEDE) experimentará un giro en este nuevo período gubernamental. Su gerente, José Salem, dijo que introducirá varios cambios en el manejo de la institución, empezando por impulsar el proceso interno de modernización. Otras de las tareas a emprender será una propuesta al congreso Nacional para modificar las condiciones para otorgar los préstamos y agilitar sus trámites. El gerente del BEDE observó que Ecuador pagó US6 millones a organismos multilaterales de crédito por los fondos de crédito concedidos y no utilizados, pese a que estuvieron adjudicados a través del Programa de Desarrollo Municipal (PDM1). El pago se hizo al BID y el BIRF. De los US300 millones aportados por estas instituciones selo han sido entregados US160 millones. El planteamiento de reforma a la Ley del Banco del Estado pretende fijar cronogramas precisos para el trámite y uso de los créditos. José Salem advirtió que al que no cumpla con este cronograma se le cancelará el crédito. Se mostró muy preocupado por las altas tasas de interés que cobra el BEDE por su préstamos, de entre el 54 y 58 por ciento. Para lograr su reducción dijo que le llevará una propuesta al ministro de Finanzas, Pablo Concha.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.