Imagen de Google Jackets

CHICHARRON EN LA PRISION

Por: Tema(s): En: Hoy 24 jul. 1996, p. A.4Resumen: Desde el inicio de los problemas del Banco Continental no fue comprensible que el gobierno salve a un banco hundido por las fuerzas del mercado. No se puede decir que se actuó en favor de los depositantes o que fue una situación única en el mercado, pues todas las instituciones financieras sintieron los efectos de la guerra y la crisis política. Desde el inicio fue preocupante que se haya entregado en total S/. 1,3 billones, un monto superior a la cuarta parte de la RMI. Los que recibieron esos créditos, en especial los antiguos dueños, deberían contestar cómo y cuándo se recuperará ese monto, y responder la acusación del Banco Central de que los fondos se utilizaron en autopréstamos al grupo Conticorp. También deberán explicar el pago de US105 millones a los accionistas antes que a los depositantes. Por último, las autoridades tienen que indicar cuál fue el sustento legal y técnico para la entrega de esos créditos. Aunque resulta imposible imaginar dolo de parte de la presidenta de la Junta Monetaria o del gerente del Banco Central, al menos hubo falta de malicia para detectar el peligro o poca firmeza para rechazar las presiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-007936 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 24 jul. 1996, p. A.4 Disponible

Desde el inicio de los problemas del Banco Continental no fue comprensible que el gobierno salve a un banco hundido por las fuerzas del mercado. No se puede decir que se actuó en favor de los depositantes o que fue una situación única en el mercado, pues todas las instituciones financieras sintieron los efectos de la guerra y la crisis política. Desde el inicio fue preocupante que se haya entregado en total S/. 1,3 billones, un monto superior a la cuarta parte de la RMI. Los que recibieron esos créditos, en especial los antiguos dueños, deberían contestar cómo y cuándo se recuperará ese monto, y responder la acusación del Banco Central de que los fondos se utilizaron en autopréstamos al grupo Conticorp. También deberán explicar el pago de US105 millones a los accionistas antes que a los depositantes. Por último, las autoridades tienen que indicar cuál fue el sustento legal y técnico para la entrega de esos créditos. Aunque resulta imposible imaginar dolo de parte de la presidenta de la Junta Monetaria o del gerente del Banco Central, al menos hubo falta de malicia para detectar el peligro o poca firmeza para rechazar las presiones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.