Imagen de Google Jackets

CFN 2.141 PRESTAMOS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 1 jul. 1996, p. B.3Resumen: Según informó el gerente de la CFN, Rafael Cuesta, más de S/. 90 mil millones en 130 operaciones de crédito entregó la CFN de la línea de reactivación de los sectores productivos. Las principales actividades beneficiaras fueron la construcción, elaboración de alimentos y bebidas y producción agropecuaria. El total de créditos aprobados, entre enero y mayo, de las diferentes líneas, asciende a S/. 260.7 mil millones, que equivale al doble del volumen de aprobaciones de igual período del 95. De ese monto, el programa Global de Crédito Multisectorial participó con S/. 124 mil millones. 26 instituciones financieras participaron en la intermediación de los recursos de este y los demás mecanismos de crédito. Los fondos beneficiarion en especial a la producción agropecuaria, con el 30,6 por ciento para banano y rosas, elaboración de alimentos y bebidas con el 23,8 por ciento, el sector pesquero con un 10,6 por ciento, para camarón y servicios de transporte el 6,3 por ciento. Se orientaron a la costa (72 por ciento), Sierra (26 por ciento), Oriente (0,4 por ciento) y Galápágos (0,8 por ciento)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-007613 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 1 jul. 1996, p. B.3 Disponible

Según informó el gerente de la CFN, Rafael Cuesta, más de S/. 90 mil millones en 130 operaciones de crédito entregó la CFN de la línea de reactivación de los sectores productivos. Las principales actividades beneficiaras fueron la construcción, elaboración de alimentos y bebidas y producción agropecuaria. El total de créditos aprobados, entre enero y mayo, de las diferentes líneas, asciende a S/. 260.7 mil millones, que equivale al doble del volumen de aprobaciones de igual período del 95. De ese monto, el programa Global de Crédito Multisectorial participó con S/. 124 mil millones. 26 instituciones financieras participaron en la intermediación de los recursos de este y los demás mecanismos de crédito. Los fondos beneficiarion en especial a la producción agropecuaria, con el 30,6 por ciento para banano y rosas, elaboración de alimentos y bebidas con el 23,8 por ciento, el sector pesquero con un 10,6 por ciento, para camarón y servicios de transporte el 6,3 por ciento. Se orientaron a la costa (72 por ciento), Sierra (26 por ciento), Oriente (0,4 por ciento) y Galápágos (0,8 por ciento)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.