Imagen de Google Jackets

EL GOBIERNO COLOCO US 285 MILLONES EN MERCADO INTERNO

Tema(s): En: El Telégrafo 24 jun. 1996, p. A.2Resumen: El subsecretario de Crédito Público del Ministerio de Finanzas, José Mantilla, señaló que desde el 7 de marzo hasta el 25 de junio, el Estado habrá negociado un total de US245 millones y US30 millones en sucres indexados. Explicó que las subastas han tenido un cupón cero a un año plazo y que son revolventes, es decir que el gobierno deberá realizar nuevas subastas al término del plazo. Añadió que la emisión de bonos dólares incrementó la deuda interna del país, que ha sido históricamente inferior al 5 por ciento y que hoy está en un 6 por ciento. Anotó que este nivel no es mayor, comparado con países vecinos, que llegan a un 20 por ciento, y que las causas fundamentales del incremento fueron los problemas sucitados en 1995. Por último, descartó que el nuevo gobierno deba tomar medidas drásticas al inicio de su gestión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-007544 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 24 jun. 1996, p. A.2 Disponible

El subsecretario de Crédito Público del Ministerio de Finanzas, José Mantilla, señaló que desde el 7 de marzo hasta el 25 de junio, el Estado habrá negociado un total de US245 millones y US30 millones en sucres indexados. Explicó que las subastas han tenido un cupón cero a un año plazo y que son revolventes, es decir que el gobierno deberá realizar nuevas subastas al término del plazo. Añadió que la emisión de bonos dólares incrementó la deuda interna del país, que ha sido históricamente inferior al 5 por ciento y que hoy está en un 6 por ciento. Anotó que este nivel no es mayor, comparado con países vecinos, que llegan a un 20 por ciento, y que las causas fundamentales del incremento fueron los problemas sucitados en 1995. Por último, descartó que el nuevo gobierno deba tomar medidas drásticas al inicio de su gestión.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.