Imagen de Google Jackets

DOLAR DESPUES DEL BRINCO VOLVIO LA TRANQUILIDAD

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 13 jun. 1996, p. B.4Resumen: Ayer, el dólar registró una tendencia a la baja, luego de la fuerte alza que tuvo el martes pasado. La divisa transada en el sistema financiero pasó de S/. 3.138 a S/. 3.128 para la venta. El precio de compra fue de S/. 3.126. Mientras el dólar que se negocia en el Banco Central aumentó S/. 3, la cotización para la venta pasó de S/. 3.129 a S/. 3.132. Sin embargo, el dólar se mantiene dentro de la banda cambiaria establecida por el Banco Central. Ayer el piso fue de S/. 2.852 y el techo de S/. 3.152. El Banco Central no influyó en la caída del dólar a través del alza de la tasa interbancaria, que se mantuvo estable en el 50 por ciento. Según Raúl Rosero, funcionario del Banco Popular, la escalada del día martes no tenía fundamentos económicos. Todo se debió a un nerviosismo injustificado provocado por las noticias sobre el problema limítrofe que se difundieron ese día. Otra razón, pero en menor grado que explica el aumento del día martes, es que dos bancos importantes, uno en Quito y otro en Guayaquil, demandaron altos montos de dólares, sostiene María Fernanda Brum, analista del Banco de Colombia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Ayer, el dólar registró una tendencia a la baja, luego de la fuerte alza que tuvo el martes pasado. La divisa transada en el sistema financiero pasó de S/. 3.138 a S/. 3.128 para la venta. El precio de compra fue de S/. 3.126. Mientras el dólar que se negocia en el Banco Central aumentó S/. 3, la cotización para la venta pasó de S/. 3.129 a S/. 3.132. Sin embargo, el dólar se mantiene dentro de la banda cambiaria establecida por el Banco Central. Ayer el piso fue de S/. 2.852 y el techo de S/. 3.152. El Banco Central no influyó en la caída del dólar a través del alza de la tasa interbancaria, que se mantuvo estable en el 50 por ciento. Según Raúl Rosero, funcionario del Banco Popular, la escalada del día martes no tenía fundamentos económicos. Todo se debió a un nerviosismo injustificado provocado por las noticias sobre el problema limítrofe que se difundieron ese día. Otra razón, pero en menor grado que explica el aumento del día martes, es que dos bancos importantes, uno en Quito y otro en Guayaquil, demandaron altos montos de dólares, sostiene María Fernanda Brum, analista del Banco de Colombia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.