Imagen de Google Jackets

EL DE A MIL, A MEJOR VIDA

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 13 jun. 1996, p. B.1Resumen: Después de 20 años de existencia, el billete de S/. 1.000 se va del bolsillo de los ecuatorianos. A partir de julio, una moneda con la misma denominación ocupará su lugar. Con la de S/. 1.000 ya son tres las que integran la nueva generación de especies bimetálicas (niquel y cobre) creadas durante el actual Gobierno. Las de S/. 100 y S/. 500 aparecieron el 20 de noviembre de 1995. El costo de fabricación de cada una de las monedas es de apróximadamente S/. 55. Se mandaron a producir 130 millones de unidades: 100 millones en monedas de S/. 100 y 30 millones en monedas de S/. 500, por un valor de S/. 25 mil millones. La creación de los nuevos billetes obedece a varios factores: la tasa de crecimiento del PIB, el aumento de los sueldos y salarios, los niveles requeridos de reposición monetaria, y el avance del proceso inflacionario a través de los años. No obstante, el factor que más incidió en la aparición de billetes de mayor denominación, es la pérdida de la capacidad adquisitiva del dinero originado por la inflación que ha vivido el país en los últimos años, sostiene el analista económico Fidel Jaramillo. En noviembre de 1982 la canasta básica de los ecuatorianos costaba S/. 10.758, en diciembre de 1995 subió a S/. 1.053.589. Así, para cancelar la canasta en 1982 bastaban 10 billetes de a mil. Gracias a la creación de los nuevos billetes la misma cantidad se representa en 11 billetes de S/. 50.000; ó 52 billetes de S/. 20.000.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Después de 20 años de existencia, el billete de S/. 1.000 se va del bolsillo de los ecuatorianos. A partir de julio, una moneda con la misma denominación ocupará su lugar. Con la de S/. 1.000 ya son tres las que integran la nueva generación de especies bimetálicas (niquel y cobre) creadas durante el actual Gobierno. Las de S/. 100 y S/. 500 aparecieron el 20 de noviembre de 1995. El costo de fabricación de cada una de las monedas es de apróximadamente S/. 55. Se mandaron a producir 130 millones de unidades: 100 millones en monedas de S/. 100 y 30 millones en monedas de S/. 500, por un valor de S/. 25 mil millones. La creación de los nuevos billetes obedece a varios factores: la tasa de crecimiento del PIB, el aumento de los sueldos y salarios, los niveles requeridos de reposición monetaria, y el avance del proceso inflacionario a través de los años. No obstante, el factor que más incidió en la aparición de billetes de mayor denominación, es la pérdida de la capacidad adquisitiva del dinero originado por la inflación que ha vivido el país en los últimos años, sostiene el analista económico Fidel Jaramillo. En noviembre de 1982 la canasta básica de los ecuatorianos costaba S/. 10.758, en diciembre de 1995 subió a S/. 1.053.589. Así, para cancelar la canasta en 1982 bastaban 10 billetes de a mil. Gracias a la creación de los nuevos billetes la misma cantidad se representa en 11 billetes de S/. 50.000; ó 52 billetes de S/. 20.000.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.