Imagen de Google Jackets

ARMIJOS DEJAMOS BASES PARA EL CRECIMIENTO DEL PAIS

Tema(s): En: El Universo 8 jun. 1996, p. A.2Resumen: La presidenta de la Junta Monetaria, Ana Lucía Armijos, afirmó que este gobierno ha sentado las bases para el crecimiento sostenido, que queda como tarea para los nuevos gobernantes que asumirán el próximo 10 de agosto. El próximo gobierno deberá refinanciar las obligaciones con el Club de París, lo que le ataría a un programa con el Fondo Monetario Internacional o en caso contrario deberá pagar los US70 millones de atrasos por amortización de 1996. Añadió además que el próximo gobierno podría tener más recursos si hace las privatizaciones y recauda mejor los impuestos, sin apelar al aumento de sus porcentajes. Consideró que un sistema alternativo para fijar los precios de los combustibles y evitar los aranceles, era poner un impuesto especial que propuso el gobierno y no pasó en el Congreso. Defendió la parte social del programa económico, cuyos logros se reflejan en la recuperación del salario real que es de US155 frente a US60 de 1992. Reiteró que la inflación se acercará a las metas del programa y el déficit potencial será del 1 por ciento a fines de año. Aclaró que la deflación de mayo (-0,3 por ciento) no obedece a un proceso de recesión, sino a la baja del rubro alimentos y bebidas que tiene una incidencia del 40 por ciento en la canasta de inflación. Admitió que hay una desaceleración del crecimiento en algunos sectores y altas tasas de interés, cuyo comportamiento atribuyó al mercado y no al manejo directo de la política monetaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La presidenta de la Junta Monetaria, Ana Lucía Armijos, afirmó que este gobierno ha sentado las bases para el crecimiento sostenido, que queda como tarea para los nuevos gobernantes que asumirán el próximo 10 de agosto. El próximo gobierno deberá refinanciar las obligaciones con el Club de París, lo que le ataría a un programa con el Fondo Monetario Internacional o en caso contrario deberá pagar los US70 millones de atrasos por amortización de 1996. Añadió además que el próximo gobierno podría tener más recursos si hace las privatizaciones y recauda mejor los impuestos, sin apelar al aumento de sus porcentajes. Consideró que un sistema alternativo para fijar los precios de los combustibles y evitar los aranceles, era poner un impuesto especial que propuso el gobierno y no pasó en el Congreso. Defendió la parte social del programa económico, cuyos logros se reflejan en la recuperación del salario real que es de US155 frente a US60 de 1992. Reiteró que la inflación se acercará a las metas del programa y el déficit potencial será del 1 por ciento a fines de año. Aclaró que la deflación de mayo (-0,3 por ciento) no obedece a un proceso de recesión, sino a la baja del rubro alimentos y bebidas que tiene una incidencia del 40 por ciento en la canasta de inflación. Admitió que hay una desaceleración del crecimiento en algunos sectores y altas tasas de interés, cuyo comportamiento atribuyó al mercado y no al manejo directo de la política monetaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.