Imagen de Google Jackets

INFLACION OTROS PARAMETROS

Tema(s): En: El Comercio 7 jun. 1996, p. B.1Resumen: El director del INEC, Juan Carlos Blum, informó que después de 20 años, Ecuador inaugura en julio próximo la nueva canasta de productos básicos, que servirá para calcular el índice de precios al consumidor. La elaboración de la canasta empezó en 1993 con la encuesta de ingresos y gastos de las familias pobres y de la clase media. Se hizo un seguimiento, por doce meses, a mas de 11.000 familias en 12 de los 197 cantones. En la canasta definitiva figuran 196 productos, de un total de 800 que se reportaron. Constan alimentos y bebidas, cereales y derivados, la carne y preparación, pescados y mariscos, grasas y aceites comestibles. También la leche, productos lácteos y huevos, las verduras frescas, tuberculos y derivados, leguminosas, frutas frescas y vegetales en conservas. Además el azúcar, sal y condimentos, alumbrado, artículos textiles del hogar, artefactos, muebles y medicinas, cuidado y artículos personales, la educación, transporte, comunicaciones y vehículos. Cuarenta y tres productos de la canasta vigente cambiaron en cuanto a su carácter específico, la generalidad, y en ponderación. La incidencia en la canasta será del 1.5 por ciento frente al actual del 0.5 por ciento. El director del INEC, advirtió que de julio en adelante, cualquier incremento en el precio de los combustibles va a tener un mayor recargo en la inflación. Los alimentos y las bebidas, que representan el 39.6 por ciento, a partir de ese mes será del 43.2 por ciento, esto quiere decir que las familias asignan mayor presupuesto para atender sus necesidades básicas de alimentación. Pero el rubro vivienda es a la inversa: pasará del 24.7 al 17.8 por ciento. El director del INEC dió su explicación: la gente está sacrificanco la vivienda para darle mayor atención a la alimentación. Finalmente las condiciones de vida en el Ecuador han disminuído, porque mientras mayor porcentaje del presupuesto se dedica al grupo de alimentos y bebidas, la familia tiende a ser más pobre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El director del INEC, Juan Carlos Blum, informó que después de 20 años, Ecuador inaugura en julio próximo la nueva canasta de productos básicos, que servirá para calcular el índice de precios al consumidor. La elaboración de la canasta empezó en 1993 con la encuesta de ingresos y gastos de las familias pobres y de la clase media. Se hizo un seguimiento, por doce meses, a mas de 11.000 familias en 12 de los 197 cantones. En la canasta definitiva figuran 196 productos, de un total de 800 que se reportaron. Constan alimentos y bebidas, cereales y derivados, la carne y preparación, pescados y mariscos, grasas y aceites comestibles. También la leche, productos lácteos y huevos, las verduras frescas, tuberculos y derivados, leguminosas, frutas frescas y vegetales en conservas. Además el azúcar, sal y condimentos, alumbrado, artículos textiles del hogar, artefactos, muebles y medicinas, cuidado y artículos personales, la educación, transporte, comunicaciones y vehículos. Cuarenta y tres productos de la canasta vigente cambiaron en cuanto a su carácter específico, la generalidad, y en ponderación. La incidencia en la canasta será del 1.5 por ciento frente al actual del 0.5 por ciento. El director del INEC, advirtió que de julio en adelante, cualquier incremento en el precio de los combustibles va a tener un mayor recargo en la inflación. Los alimentos y las bebidas, que representan el 39.6 por ciento, a partir de ese mes será del 43.2 por ciento, esto quiere decir que las familias asignan mayor presupuesto para atender sus necesidades básicas de alimentación. Pero el rubro vivienda es a la inversa: pasará del 24.7 al 17.8 por ciento. El director del INEC dió su explicación: la gente está sacrificanco la vivienda para darle mayor atención a la alimentación. Finalmente las condiciones de vida en el Ecuador han disminuído, porque mientras mayor porcentaje del presupuesto se dedica al grupo de alimentos y bebidas, la familia tiende a ser más pobre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.