Imagen de Google Jackets

ESCANDALOS AL ORDEN DEL DIA

Tema(s): En: Hoy 26 abr. 1996, p. A.6Resumen: Cinco gobiernos latinoamericanos gastaron en los últimos 14 años por lo menos US50.000 millones para " rescatar " a bancos endeudados y tapar huecos financieros dejados por fraudes cometidos por ejecutivos de finanzas. El dinero público utilizado para ello por Brasil, Chile, Argentina, Venezuela y México equivale a poco más de la suma del PIB de Paraguay, Costa Rica, Uruguay y Ecuador en valores de 1994. Se acerca también a las exportaciones conjuntas de Colombia, Venezuela, Chile Perú y Ecuador, entre junio de 1994 y junio de 1995. Alcanzaría para construir aproximadamente 2,5 millones de viviendas económicas para la población pobre del continente. El país que, según cálculos extraoficiales, mas ha gastado en estas operaciones de rescate es Brasil, que desde 1982 habría utilizado cerca de US25 mil millones para ayudar a por lo menos cinco grandes bancos privados y estatales. Le siguen México y Chile, con apróximadamente US10 mil millones cada uno, Venezuela, con US3.400 millones, y Argentina con US2.500 millones. Esos números, extraídos de archivos periodísticos y referidos solo a los grandes escándalos, son considerados conservadores por Jane Bussey del diario estadounidense Miami Herald, y por el economista Charles McMillion, de la empresa de consultoría MGB Information Services, de Washington.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Cinco gobiernos latinoamericanos gastaron en los últimos 14 años por lo menos US50.000 millones para " rescatar " a bancos endeudados y tapar huecos financieros dejados por fraudes cometidos por ejecutivos de finanzas. El dinero público utilizado para ello por Brasil, Chile, Argentina, Venezuela y México equivale a poco más de la suma del PIB de Paraguay, Costa Rica, Uruguay y Ecuador en valores de 1994. Se acerca también a las exportaciones conjuntas de Colombia, Venezuela, Chile Perú y Ecuador, entre junio de 1994 y junio de 1995. Alcanzaría para construir aproximadamente 2,5 millones de viviendas económicas para la población pobre del continente. El país que, según cálculos extraoficiales, mas ha gastado en estas operaciones de rescate es Brasil, que desde 1982 habría utilizado cerca de US25 mil millones para ayudar a por lo menos cinco grandes bancos privados y estatales. Le siguen México y Chile, con apróximadamente US10 mil millones cada uno, Venezuela, con US3.400 millones, y Argentina con US2.500 millones. Esos números, extraídos de archivos periodísticos y referidos solo a los grandes escándalos, son considerados conservadores por Jane Bussey del diario estadounidense Miami Herald, y por el economista Charles McMillion, de la empresa de consultoría MGB Information Services, de Washington.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.