Imagen de Google Jackets

RELAJAMIENTO FISCAL

Por: Tema(s): En: El Universo, Mundo Económico 26 mar. 1996, p. 5Resumen: Durante el presente año, han aparecido nuevos síntomas que hacen presumir que la política fiscal está menos rígida. El Gobierno no ha tenido la fortaleza política para acordar con la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, un presupuesto equilibrado, y a su vez, se ha dejado sobrepasar en su autoridad por diferentes sectores sindicales, ante los que ha tenido que ceder aumentando el gasto corriente, sin la contrapartida de ingresos necesaria para financiar los gastos extrapresupuestarios. Mientras esto ocurre, la fórmula del alza de los precios de los combustibles siguen funcionando mes a mes, la que se ha constituído en el impuesto preferido del Gobierno ante la incapacidad de poner freno a un gasto público dispensioso. Así las cosas, el Gobierno ha decidido, como última instancia, acudir al endeudamiento externo e interno para tapar la brecha fiscal, lo que en buen romance significa seguir aumentando la participación del rubro pago de deuda en el Presupuesto General del Estado, que en la actualidad representa algo más del 40 por ciento del total. El relajamiento fiscal echará todo el peso de la estabilidad a la política monetaria, por lo que el Banco Central aplicará una política restrictiva que actuará sobre la formación de las tasas de interés, no permitiendo su descenso, para que el exceso de liquidez generado por el gasto público, no saque fuera de la banda al tipo de cambio y se mantenga la inflación de acuerdo a lo proyectado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-006607 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo, Mundo Económico. 26 mar. 1996, p. 5 Disponible

Durante el presente año, han aparecido nuevos síntomas que hacen presumir que la política fiscal está menos rígida. El Gobierno no ha tenido la fortaleza política para acordar con la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, un presupuesto equilibrado, y a su vez, se ha dejado sobrepasar en su autoridad por diferentes sectores sindicales, ante los que ha tenido que ceder aumentando el gasto corriente, sin la contrapartida de ingresos necesaria para financiar los gastos extrapresupuestarios. Mientras esto ocurre, la fórmula del alza de los precios de los combustibles siguen funcionando mes a mes, la que se ha constituído en el impuesto preferido del Gobierno ante la incapacidad de poner freno a un gasto público dispensioso. Así las cosas, el Gobierno ha decidido, como última instancia, acudir al endeudamiento externo e interno para tapar la brecha fiscal, lo que en buen romance significa seguir aumentando la participación del rubro pago de deuda en el Presupuesto General del Estado, que en la actualidad representa algo más del 40 por ciento del total. El relajamiento fiscal echará todo el peso de la estabilidad a la política monetaria, por lo que el Banco Central aplicará una política restrictiva que actuará sobre la formación de las tasas de interés, no permitiendo su descenso, para que el exceso de liquidez generado por el gasto público, no saque fuera de la banda al tipo de cambio y se mantenga la inflación de acuerdo a lo proyectado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.