Imagen de Google Jackets

COOPERATIVAS EL CONTROL NO FUNCIONA

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 13 mar. 1996, p. B.3Resumen: La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Industria (CACPE) concentró en solo tres personas un crédito por S/. 700 millones. El ex gerente de la Cooperativa, Franklin Bacacela, tenía un préstamo por S/. 350 millones; Brigitte Vallejo, por S/. 300 millones, y un amigo de ésta, S/. 50 millones. Esa situación es irregular y prohibida por la ley. Las cooperativas otorgan a sus socios en promedio S/. 20 millones para destinarlo a la microempresa. El representante de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador (FECOAC), Wilson Paredes, dice que la razón para este tipo de anomalías es porque no existe un organismo encargado de controlar y regular el funcionamiento de las cooperativas. En el país existen más de 1.000 entidades financieras de ese tipo. Pero solo 26 son vigiladas por la Superintendencia de Bancos. Unas 200 cooperativas pequeñas, están bajo la lupa del Ministerio de Bienestar Social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-006442 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 13 mar. 1996, p. B.3 Disponible

La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Industria (CACPE) concentró en solo tres personas un crédito por S/. 700 millones. El ex gerente de la Cooperativa, Franklin Bacacela, tenía un préstamo por S/. 350 millones; Brigitte Vallejo, por S/. 300 millones, y un amigo de ésta, S/. 50 millones. Esa situación es irregular y prohibida por la ley. Las cooperativas otorgan a sus socios en promedio S/. 20 millones para destinarlo a la microempresa. El representante de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador (FECOAC), Wilson Paredes, dice que la razón para este tipo de anomalías es porque no existe un organismo encargado de controlar y regular el funcionamiento de las cooperativas. En el país existen más de 1.000 entidades financieras de ese tipo. Pero solo 26 son vigiladas por la Superintendencia de Bancos. Unas 200 cooperativas pequeñas, están bajo la lupa del Ministerio de Bienestar Social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.