Imagen de Google Jackets

LA CAF COLOCO US 2.300 MILLLONES EN 1995

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 11 mar. 1996, p. B.7Resumen: Según el balance anual de la CAF, la incorporación de Brasil como socio extraregional y la aprobación de operaciones equivalentes a US2.300 millones en favor de sus países miembros, caracterizaron la gestión de la entidad prestamista. El presidente de la CAF, Enrique García, señaló que en 1995 fue un año positivo para Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú que forman parte del Grupo Andino (GRAN), pese al impacto que en un principio se pensó que tendría la crisis financiera mexicana sobre la suberegión. La CAF movilizó recursos destinados a inversiones en la región andina por unos US3.500 millones y calcula que aprobará cerca de US14.000 millones en los próximos cinco años. Del total de préstamos aprobados por la CAF en 1995, Perú captó el mayor monto con US582 millones, Venezuela captó US561 millones, Colombia le fueron aprobados US529 millones, Ecuador se benefició con US353 millones y Bolivia logró financiamiento por US278 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Según el balance anual de la CAF, la incorporación de Brasil como socio extraregional y la aprobación de operaciones equivalentes a US2.300 millones en favor de sus países miembros, caracterizaron la gestión de la entidad prestamista. El presidente de la CAF, Enrique García, señaló que en 1995 fue un año positivo para Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú que forman parte del Grupo Andino (GRAN), pese al impacto que en un principio se pensó que tendría la crisis financiera mexicana sobre la suberegión. La CAF movilizó recursos destinados a inversiones en la región andina por unos US3.500 millones y calcula que aprobará cerca de US14.000 millones en los próximos cinco años. Del total de préstamos aprobados por la CAF en 1995, Perú captó el mayor monto con US582 millones, Venezuela captó US561 millones, Colombia le fueron aprobados US529 millones, Ecuador se benefició con US353 millones y Bolivia logró financiamiento por US278 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.