Imagen de Google Jackets

EL DINERO VUELVE A LOS MERCADOS EMERGENTES

Por: Tema(s): En: El Comercio, Negocios 29 ene. 1996, p. B.5Resumen: Algunos analistas temen que el renovado interés por la inversión internacional le robe fuerza la bolsa estadounidense en un momento crucial. Los inversionistas ya se enfrentan a expectativas de rendimientos menores y a las distracciones del conflicto presupuestario de Washington. Además, algunos argumentan que la partida de los inversionistas de EE.UU. hacia tierras lejanas podría proporcionar el ímpetu necesario para una corrección. Según el Instituto de Empresasde Inversión, el interés en los fondos internacionales ya ha comenzado a filtrarse. Tras bajar a US106,4 millones en octubre de 1995, el mínimo del año, en diciembre el inversionista norteamericano contribuyó con US2.330 millones a los fondos de renta variable que invierten en un solo país o en carteras internacionales. Ese fue el mayor aporte mensual a esas dos categorías desde el colapso de la economía mexicana a fines de 1994, seguido de un pesimismo que agotó el entusiasmo del inversionista de EE.UU. por los mercados internacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-005895 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 29 ene. 1996, p. B.5 Disponible

Algunos analistas temen que el renovado interés por la inversión internacional le robe fuerza la bolsa estadounidense en un momento crucial. Los inversionistas ya se enfrentan a expectativas de rendimientos menores y a las distracciones del conflicto presupuestario de Washington. Además, algunos argumentan que la partida de los inversionistas de EE.UU. hacia tierras lejanas podría proporcionar el ímpetu necesario para una corrección. Según el Instituto de Empresasde Inversión, el interés en los fondos internacionales ya ha comenzado a filtrarse. Tras bajar a US106,4 millones en octubre de 1995, el mínimo del año, en diciembre el inversionista norteamericano contribuyó con US2.330 millones a los fondos de renta variable que invierten en un solo país o en carteras internacionales. Ese fue el mayor aporte mensual a esas dos categorías desde el colapso de la economía mexicana a fines de 1994, seguido de un pesimismo que agotó el entusiasmo del inversionista de EE.UU. por los mercados internacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.