Imagen de Google Jackets

LA CALENTURA NO ESTA EN LAS SABANAS

Por: Tema(s): En: El Universo, Mundo Económico 19 dic. 1995, p. 5Resumen: Se ha dicho que las causas de la actual crisis financiera son el exceso de instituciones financieras, la publicación agresiva de las tasas de captación y a otros factores que no tienen ninguna validez teórica o práctica. Si se toma en cuenta que los 10 bancos más grandes captan el 60 por ciento del medio circulante ampliado, no se puede concluir que las instituciones financieras pequeñas son las que hacen que las tasas no bajen. El problema está en el modelo económico aplicado, el mismo que usó el tipo de cambio como ancla nominal para actuar sobre la inflación, lo que provocó una sobrevaloración del sucre y distorsiones en los precios, lo cual, a su vez, hizo que aumentaran las importaciones y el ingreso de capitales atraídos por las altas tasas en sucres y dólares. La entrada de capitales se constituye en otra variable que influye en la sobrevaloración de la moneda. La estabilidad cambiaria y las tasas de interés en dólares fomentan el endeudamiento en moneda extranjera. Esta situación provocó una expansión de la cartera de crédito de los bancos que no puede ser absorbida por incrementos en la productividad. En consecuencia, el problema es de calidad de cartera, y la solución está en las prioridades de política económica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-005383 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo, Mundo Económico. 19 dic. 1995, p. 5 Disponible

Se ha dicho que las causas de la actual crisis financiera son el exceso de instituciones financieras, la publicación agresiva de las tasas de captación y a otros factores que no tienen ninguna validez teórica o práctica. Si se toma en cuenta que los 10 bancos más grandes captan el 60 por ciento del medio circulante ampliado, no se puede concluir que las instituciones financieras pequeñas son las que hacen que las tasas no bajen. El problema está en el modelo económico aplicado, el mismo que usó el tipo de cambio como ancla nominal para actuar sobre la inflación, lo que provocó una sobrevaloración del sucre y distorsiones en los precios, lo cual, a su vez, hizo que aumentaran las importaciones y el ingreso de capitales atraídos por las altas tasas en sucres y dólares. La entrada de capitales se constituye en otra variable que influye en la sobrevaloración de la moneda. La estabilidad cambiaria y las tasas de interés en dólares fomentan el endeudamiento en moneda extranjera. Esta situación provocó una expansión de la cartera de crédito de los bancos que no puede ser absorbida por incrementos en la productividad. En consecuencia, el problema es de calidad de cartera, y la solución está en las prioridades de política económica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.