Imagen de Google Jackets

NIEGAN GANANCIAS EN IMPORTACION

Tema(s): En: El Telégrafo 5 dic. 1995, p.A.2Resumen: El gerente de Petrocomercial, Marco Salas Carrera, negó que las importadoras de combustibles estén ganando millonarias sumas de dinero que superan los S/ 42 millones, producto de un sobreprecio en la compra. Según Salas, están justificadas porque deben pagar primero el costo del galón de combustible en el puerto de embarque y segundo tasas portuarias, fletes, seguros, transporte, IVA, impuesto de Marina Mercante y facilidades marítimas. "Quienes difundieron esas informaciones sólo hacen referencia al precio de embarque, descartando los gravámenes adyacentes al proceso", aclaro. Las afirmaciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Pareja Cucalón, son inexactas en el sentido de que el Estado ecuatoriano ha perdido recursos luego de que Petrocomecial trasladó esa actividad a las empresas privadas. Fue Petrocomercial la entidad que evitó que las comercializadoras obtengan toda la utilidad, con lo que el fisco se ha beneficiado con S/ 6.200 millones desde que inició la crisis energética y eléctrica. El funcionario dijo desconocer las utilidades de las empresas importadoras y comercializadoras, pero recalcó que las ganancias no son muy altas porque hay normas internacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El gerente de Petrocomercial, Marco Salas Carrera, negó que las importadoras de combustibles estén ganando millonarias sumas de dinero que superan los S/ 42 millones, producto de un sobreprecio en la compra. Según Salas, están justificadas porque deben pagar primero el costo del galón de combustible en el puerto de embarque y segundo tasas portuarias, fletes, seguros, transporte, IVA, impuesto de Marina Mercante y facilidades marítimas. "Quienes difundieron esas informaciones sólo hacen referencia al precio de embarque, descartando los gravámenes adyacentes al proceso", aclaro. Las afirmaciones del ministro de Energía y Minas, Jorge Pareja Cucalón, son inexactas en el sentido de que el Estado ecuatoriano ha perdido recursos luego de que Petrocomecial trasladó esa actividad a las empresas privadas. Fue Petrocomercial la entidad que evitó que las comercializadoras obtengan toda la utilidad, con lo que el fisco se ha beneficiado con S/ 6.200 millones desde que inició la crisis energética y eléctrica. El funcionario dijo desconocer las utilidades de las empresas importadoras y comercializadoras, pero recalcó que las ganancias no son muy altas porque hay normas internacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.