Imagen de Google Jackets

RIESGO DE PAIS E INVERSION

Por: Tema(s): En: El Comercio 21 ago. 1995, p. A.5Resumen: En América Latina -según la calificación de riesgo a inversión extranjera del último informe trimestral de "The Economist Intelligence Unit"- el Ecuador se encuentra situado tan sólo delante de Nicaragua y detrás de países como Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay y otros. Mientras los demás países avanzan con un prescindible liderazgo a pasos agigantados, el Ecuador se satisface con ejecutar tan sólo ciertos ademanes de cambio y modernización en sus caducas estructuras. El riesgo para invertir en un país tiene mucho que ver con las condiciones de la infraestructura básica y el ambiente político. ¿Se puede comprender que estando casi en los albores del siglo XXI sigamos dependiendo de la naturaleza para proveernos de energía eléctrica? Todos los demás aspectos de la infraestructura básica nacional dejan mucho que desear y son un lastre en nuestro desarrollo. ¿Podremos en estas condiciones pretender una participación decorosa en la OMC?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En América Latina -según la calificación de riesgo a inversión extranjera del último informe trimestral de "The Economist Intelligence Unit"- el Ecuador se encuentra situado tan sólo delante de Nicaragua y detrás de países como Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay y otros. Mientras los demás países avanzan con un prescindible liderazgo a pasos agigantados, el Ecuador se satisface con ejecutar tan sólo ciertos ademanes de cambio y modernización en sus caducas estructuras. El riesgo para invertir en un país tiene mucho que ver con las condiciones de la infraestructura básica y el ambiente político. ¿Se puede comprender que estando casi en los albores del siglo XXI sigamos dependiendo de la naturaleza para proveernos de energía eléctrica? Todos los demás aspectos de la infraestructura básica nacional dejan mucho que desear y son un lastre en nuestro desarrollo. ¿Podremos en estas condiciones pretender una participación decorosa en la OMC?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.