Imagen de Google Jackets

PESE A PROBLEMAS LA BOLSA PISA FUERTE

Tema(s): En: Hoy, Economía 7-14 ago. 1995, p. 2Resumen: El mercado de valores ecuatoriano, y en especial las bolsas de valores han tenido un gran crecimiento en los últimos dos años. En 1994 el monto total negociado fue de US790,7 millones, en 1993 fue de US253,8 millones, y en el primer semestre de este año subió a 810,6 millones. La prefernecia dada en los dos años anteriores por las acciones no se mantuvo: entre enero y junio de 1995 el volumen transado en papeles de renta fija fue el 73 por ciento, frente al 27 del de los de renta variable. Se mantuvo en cambio la disminución de la participación de los títulos de origen público (2,5 por ciento, frente a 5,14 y 14,69 de 1994 y 1993, respectivamente). A pesar del crecimiento, la falta de profundización de las bolsas de valores es evidente. Se espera que la oferta de títulos aumente y las empresas se financien a través de capitalización y no de deuda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-003642 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy, Economía. 7-14 ago. 1995, p. 2 Disponible

El mercado de valores ecuatoriano, y en especial las bolsas de valores han tenido un gran crecimiento en los últimos dos años. En 1994 el monto total negociado fue de US790,7 millones, en 1993 fue de US253,8 millones, y en el primer semestre de este año subió a 810,6 millones. La prefernecia dada en los dos años anteriores por las acciones no se mantuvo: entre enero y junio de 1995 el volumen transado en papeles de renta fija fue el 73 por ciento, frente al 27 del de los de renta variable. Se mantuvo en cambio la disminución de la participación de los títulos de origen público (2,5 por ciento, frente a 5,14 y 14,69 de 1994 y 1993, respectivamente). A pesar del crecimiento, la falta de profundización de las bolsas de valores es evidente. Se espera que la oferta de títulos aumente y las empresas se financien a través de capitalización y no de deuda.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.