Imagen de Google Jackets

DEBACLE DE LA INDUSTRIA MEXICANA

Tema(s): En: Hoy 9 ago. 1995, p. A.5Resumen: La industria mexicana enfrenta un sombrío panorama con el desplome de la producción, contracción del mercado, descenso en los márgenes de utilidad, baja en la inversión y el empleo, y debilitamiento de la demanda de trabajo y de los salarios, según una encuesta hecha sobre 451 empresas de la industria, el comercio y los servicios, que han sufrido una caída promedio de 23,32 por ciento y una baja en las utilidades del 60 por ciento. Un 9,6 por ciento de las empresas consideran probable declararse en suspensión de pagos. El 20,6 por ciento indicó tener problemas de cartera vencida y un 74 por ciento aseguró que no reestructurará sus deudas mediante los mecanismos creados por el gobierno. El 61,6 por ciento recortó su personal en el primer semestre, un 71,2 por ciento reportó un balance negativo y un 89,6 por ciento fue afectado por el impacto del alza de los intereses. Ante este panorama los empresarios mexicanos presentaron al gobierno un plan urgente de apoyo a la iniciativa privada, que incluye medidas fiscales, financieras, de ahorro y administrativas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-003608 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 9 ago. 1995, p. A.5 Disponible

La industria mexicana enfrenta un sombrío panorama con el desplome de la producción, contracción del mercado, descenso en los márgenes de utilidad, baja en la inversión y el empleo, y debilitamiento de la demanda de trabajo y de los salarios, según una encuesta hecha sobre 451 empresas de la industria, el comercio y los servicios, que han sufrido una caída promedio de 23,32 por ciento y una baja en las utilidades del 60 por ciento. Un 9,6 por ciento de las empresas consideran probable declararse en suspensión de pagos. El 20,6 por ciento indicó tener problemas de cartera vencida y un 74 por ciento aseguró que no reestructurará sus deudas mediante los mecanismos creados por el gobierno. El 61,6 por ciento recortó su personal en el primer semestre, un 71,2 por ciento reportó un balance negativo y un 89,6 por ciento fue afectado por el impacto del alza de los intereses. Ante este panorama los empresarios mexicanos presentaron al gobierno un plan urgente de apoyo a la iniciativa privada, que incluye medidas fiscales, financieras, de ahorro y administrativas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.