Imagen de Google Jackets

LA BOLSA BUSCA CLIENTES

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 2 ago. 1995, p. B.1.Resumen: En la Bolsa de Valores de Guayaquil se escuchan nuevos nombres de las empresas que por primera vez abren sus capitales al público. Entre marzo de 1994 y junio de este año 29 empresas emitieron obligaciones con montos que oscilan entre S/. 1.500 millones y S/. 26.000 millones cada una y plazo de 540 días a 10 años. Sin embargo su peso en el mercado financiero es bajo. Entre enero y junio de 1995 el mercado global de la BVG pasó de S/. 361.800 millones en 1994 a 1,4 billones, un crecimiento de 280 por ciento. La poca presencia de nuevas empresas ofertando en la bolsa se daría en la falta de información de como opera el mercado de valores y los incentivos. Además los analistas califican a las empresas nacionales como cerradas, familiares y en manos de personas con poca cultura bursátil. En el mercado bursátil el sector con mayor representatividad es el financiero con diez bancos y cuatro financieras además de ocho empresas industriales. La superintendencia de Compañías, en trabajo coordinado con las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil, mediante campañas publicitarias, busca superar estos limitantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En la Bolsa de Valores de Guayaquil se escuchan nuevos nombres de las empresas que por primera vez abren sus capitales al público. Entre marzo de 1994 y junio de este año 29 empresas emitieron obligaciones con montos que oscilan entre S/. 1.500 millones y S/. 26.000 millones cada una y plazo de 540 días a 10 años. Sin embargo su peso en el mercado financiero es bajo. Entre enero y junio de 1995 el mercado global de la BVG pasó de S/. 361.800 millones en 1994 a 1,4 billones, un crecimiento de 280 por ciento. La poca presencia de nuevas empresas ofertando en la bolsa se daría en la falta de información de como opera el mercado de valores y los incentivos. Además los analistas califican a las empresas nacionales como cerradas, familiares y en manos de personas con poca cultura bursátil. En el mercado bursátil el sector con mayor representatividad es el financiero con diez bancos y cuatro financieras además de ocho empresas industriales. La superintendencia de Compañías, en trabajo coordinado con las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil, mediante campañas publicitarias, busca superar estos limitantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.