Imagen de Google Jackets

FANTASMA DE RECESION RONDA A BRASILEÑOS

Tema(s): En: El Telégrafo 17 jul. 1995, p. A.3Resumen: Según expertos brasileños consultados por medios periodísticos de Río de Janeiro y Sao Paulo, el aumento en un 16 por ciento de las solicitudes de seguro de desempleo con respecto a 1994 demuestran que el fantasma de la recesión ronda a Brasil, por lo que hará que en lo que resta del año la industria gire cada vez a menos revoluciones. Hará también que muchas empresas rematen desesperadamente sus mercancías para recuperar liquidez y que otras tantas, al quebrar, disparen las tasas de desempleo. Sin embargo los expertos comentaron que el controvertido asunto forma parte de las alternativas en juego para garantizar la estabilidad del plan de ajuste. Según un estudio del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la producción industrial de mayo tuvo una caída récord del 11.8 por ciento totalizando así un déficit del 16.3 por ciento en el primer semestre del año. La dimensión del fenómeno es tal que 1'553.290 brasileños han solicitado seguro de desempleo en los primeros cuatro meses de 1995, es decir, un 16 por ciento más de lo solicitado en igual período de 1994. Sólo en la industria de Sao Paulo, el más populoso e industrializado de Brasil, 25.629 trabajadores perdieron su empleo entre mayo y junio de este año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-003261 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 17 jul. 1995, p. A.3 Disponible

Según expertos brasileños consultados por medios periodísticos de Río de Janeiro y Sao Paulo, el aumento en un 16 por ciento de las solicitudes de seguro de desempleo con respecto a 1994 demuestran que el fantasma de la recesión ronda a Brasil, por lo que hará que en lo que resta del año la industria gire cada vez a menos revoluciones. Hará también que muchas empresas rematen desesperadamente sus mercancías para recuperar liquidez y que otras tantas, al quebrar, disparen las tasas de desempleo. Sin embargo los expertos comentaron que el controvertido asunto forma parte de las alternativas en juego para garantizar la estabilidad del plan de ajuste. Según un estudio del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la producción industrial de mayo tuvo una caída récord del 11.8 por ciento totalizando así un déficit del 16.3 por ciento en el primer semestre del año. La dimensión del fenómeno es tal que 1'553.290 brasileños han solicitado seguro de desempleo en los primeros cuatro meses de 1995, es decir, un 16 por ciento más de lo solicitado en igual período de 1994. Sólo en la industria de Sao Paulo, el más populoso e industrializado de Brasil, 25.629 trabajadores perdieron su empleo entre mayo y junio de este año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.