Imagen de Google Jackets

EMETEL SOLUCION A LA BRECHA FISCAL?

Tema(s): En: El Comercio 17 jul. 1995, p. A.6Resumen: El gobierno espera la respuesta del Congreso en torno a la brecha fiscal. El acuerdo era presentarlas hasta el 15 de este mes, pero el gobierno no presionará para que el plazo se cumpla, tomando en cuenta que el Parlamento está dedicado al estudio de las reformas a la Constitución. Para cerrar la brecha el Gobierno propuso elevar las tarifas eléctricas. Las presiones lo hicieron desistir de la medida y abogar ante el Congreso para que busque alternativas. Sin embargo, el presidente Durán-Ballén, condicionó una eventual derogatoria del incremento de esas tarifas a que el Parlamento apruebe la ley que permita la privatización parcial de EMETEL. El presidente argumentó que este proceso permitirá al gobierno aplazar el pago de los gastos del conflicto con el Perú, ya que de la modernización de EMETEL solo una pequeña parte será necesaria para pagar este compromiso y la gran mayoría de recursos se destinarán a atender los requerimientos sociales de la población. Al parecer, la propuesta que maneja el Congreso tiene que ver con la emisión de bonos con cargo a la futura privatización de EMETEL. Se trataría de una emisión pequeña en relación con el monto de la privatización de la telefónica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El gobierno espera la respuesta del Congreso en torno a la brecha fiscal. El acuerdo era presentarlas hasta el 15 de este mes, pero el gobierno no presionará para que el plazo se cumpla, tomando en cuenta que el Parlamento está dedicado al estudio de las reformas a la Constitución. Para cerrar la brecha el Gobierno propuso elevar las tarifas eléctricas. Las presiones lo hicieron desistir de la medida y abogar ante el Congreso para que busque alternativas. Sin embargo, el presidente Durán-Ballén, condicionó una eventual derogatoria del incremento de esas tarifas a que el Parlamento apruebe la ley que permita la privatización parcial de EMETEL. El presidente argumentó que este proceso permitirá al gobierno aplazar el pago de los gastos del conflicto con el Perú, ya que de la modernización de EMETEL solo una pequeña parte será necesaria para pagar este compromiso y la gran mayoría de recursos se destinarán a atender los requerimientos sociales de la población. Al parecer, la propuesta que maneja el Congreso tiene que ver con la emisión de bonos con cargo a la futura privatización de EMETEL. Se trataría de una emisión pequeña en relación con el monto de la privatización de la telefónica.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.