Imagen de Google Jackets

SE IMPORTO US 230 MILLONES PARA GUERRA

Tema(s): En: El Telégrafo 10 jul. 1995, p. A.2Resumen: Un comunicado del Banco Central informa que entre enero y abril de 1995 las importaciones llegaron a US1.446 millones, cifra que representa, si se excluyen las compras para la defensa nacional (US230 millones), un aumento del 30 por ciento en relación al año pasado. Las importaciones de bienes de consumo registraron un aumento del 1 por ciento. Las de bienes de consumo no duradero aumentaron un 11,2 por ciento y las de los de consumo duradero cayeron un 7 por ciento. Las compras de combustibles y lubricantes aumentaron más de tres veces. Las importaciones de materias primas subieron un 24,1 por ciento, las que se dirigieron a la industria un 21 por ciento, las del sector agrícola un 49,7 por ciento, las de materiales de construcción un 18,9, y las de bienes de capital un 37. De este último rubro (US443,8 millones) 254 millones fueron a la industria, 7,2 millones a la agricultura y 182,6 millones a equipos de transporte, dando crecimientos del 39,4, 24,5 y 34,3 por ciento, respectivamente. El instituto emisor destacó que el aumento de las importaciones de materias primas y bienes de capital se asocia a las buenas expectativas sobre la estabilidad de la economía, sobre la reactivación de la producción y sobre la apertura comercial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-003158 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 10 jul. 1995, p. A.2 Disponible

Un comunicado del Banco Central informa que entre enero y abril de 1995 las importaciones llegaron a US1.446 millones, cifra que representa, si se excluyen las compras para la defensa nacional (US230 millones), un aumento del 30 por ciento en relación al año pasado. Las importaciones de bienes de consumo registraron un aumento del 1 por ciento. Las de bienes de consumo no duradero aumentaron un 11,2 por ciento y las de los de consumo duradero cayeron un 7 por ciento. Las compras de combustibles y lubricantes aumentaron más de tres veces. Las importaciones de materias primas subieron un 24,1 por ciento, las que se dirigieron a la industria un 21 por ciento, las del sector agrícola un 49,7 por ciento, las de materiales de construcción un 18,9, y las de bienes de capital un 37. De este último rubro (US443,8 millones) 254 millones fueron a la industria, 7,2 millones a la agricultura y 182,6 millones a equipos de transporte, dando crecimientos del 39,4, 24,5 y 34,3 por ciento, respectivamente. El instituto emisor destacó que el aumento de las importaciones de materias primas y bienes de capital se asocia a las buenas expectativas sobre la estabilidad de la economía, sobre la reactivación de la producción y sobre la apertura comercial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.