Imagen de Google Jackets

LA ECONOMIA SIGUE FRAGIL

Por: Tema(s): En: Hoy 4 jul. 1995, p. A.6Resumen: El director ejecutivo del CEA, Marcelo Merlo Jaramillo, mantiene que si bien la política económica del gobierno en los seis primeros meses del año cumple los objetivos planteados, la economía sigue débil. La prueba de esto, dice, es que el conflicto bélico obligó a tomar medidas que garanticen la continuidad del modelo. Merlo señala que los objetivos macroeconómicos se cumplirán, que se alcanzará la meta de crecimiento del 3,5 por ciento, que la balanza comercial registrará un superávit, que el tipo de cambio irá a la par con la inflación programada (entre el 19 y 21 por ciento) y que no existirá sobrevaluación del sucre en 1995. Por otra parte, critica la política presupuestaria, pues el crecimiento del presupuesto de 1995 en un 45 por ciento es desestabilizador. Considera que el presupuesto para este año debió haber sido máximo de S/. 7,8 billones y no de 8,5 billones. También critica el lento proceso de modernización de las aduanas, en donde la corrupción no ha terminado. Sobre el proceso de modernización del Estado señala que al gobierno le falta contundencia en sus propuestas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-003086 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 4 jul. 1995, p. A.6 Disponible

El director ejecutivo del CEA, Marcelo Merlo Jaramillo, mantiene que si bien la política económica del gobierno en los seis primeros meses del año cumple los objetivos planteados, la economía sigue débil. La prueba de esto, dice, es que el conflicto bélico obligó a tomar medidas que garanticen la continuidad del modelo. Merlo señala que los objetivos macroeconómicos se cumplirán, que se alcanzará la meta de crecimiento del 3,5 por ciento, que la balanza comercial registrará un superávit, que el tipo de cambio irá a la par con la inflación programada (entre el 19 y 21 por ciento) y que no existirá sobrevaluación del sucre en 1995. Por otra parte, critica la política presupuestaria, pues el crecimiento del presupuesto de 1995 en un 45 por ciento es desestabilizador. Considera que el presupuesto para este año debió haber sido máximo de S/. 7,8 billones y no de 8,5 billones. También critica el lento proceso de modernización de las aduanas, en donde la corrupción no ha terminado. Sobre el proceso de modernización del Estado señala que al gobierno le falta contundencia en sus propuestas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.