Imagen de Google Jackets

SURGEN LAS PRIMERAS GRIETAS GRAVES EN MERCOSUR

Por: Tema(s): En: El Comercio, Negocios 16 jun, 1995, p. A.7Resumen: Brasil anunció esta semana que limitaría a 100.000 el número de autos que permitiría importar en lo que queda del año como una medida para detener el creciente déficit comercial. La decisión, que afecta a la creciente industria automovilítica argentina, hizo que el presidente Carlos Menen amenazara con no asistir a la junta programada para la semana entrante en Brasil, a la que tienen planeado asistir todos los líderes de Mercosur. Estos problemas comerciales reflejan las dificultades de Argentina y Brasil para adaptarse al alterado panorama internacional creado tras la devaluación del peso mexicano en diciembre. Brasil que ha mantenido una paridad fuerte para controlar la inflación, desea aliviar el peligroso efecto secundario de un déficit comercial cada vez más abrumador, del mismo tipo que contribuyó a la devaluación del peso en México. Por su parte, Argentina se ha vuelto cada vez más dependiente de las exportaciones e inversiones ligadas a Brasil para compensar la baja del portafolio de inversiones. Finalmente Argentina también expresó su disgusto por las restriccones a la importación y por un decreto brasileño que reduce los aranceles a las materias primas y a los bienes intermedios de capital de un 18 por ciento a un 2 por ciento
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Brasil anunció esta semana que limitaría a 100.000 el número de autos que permitiría importar en lo que queda del año como una medida para detener el creciente déficit comercial. La decisión, que afecta a la creciente industria automovilítica argentina, hizo que el presidente Carlos Menen amenazara con no asistir a la junta programada para la semana entrante en Brasil, a la que tienen planeado asistir todos los líderes de Mercosur. Estos problemas comerciales reflejan las dificultades de Argentina y Brasil para adaptarse al alterado panorama internacional creado tras la devaluación del peso mexicano en diciembre. Brasil que ha mantenido una paridad fuerte para controlar la inflación, desea aliviar el peligroso efecto secundario de un déficit comercial cada vez más abrumador, del mismo tipo que contribuyó a la devaluación del peso en México. Por su parte, Argentina se ha vuelto cada vez más dependiente de las exportaciones e inversiones ligadas a Brasil para compensar la baja del portafolio de inversiones. Finalmente Argentina también expresó su disgusto por las restriccones a la importación y por un decreto brasileño que reduce los aranceles a las materias primas y a los bienes intermedios de capital de un 18 por ciento a un 2 por ciento

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.