Imagen de Google Jackets

EMETEL EL PASTEL EN JUEGO

Tema(s): En: El Comercio 10 jun. 1995, p. A.2Resumen: El anuncio inicial del gobierno de privatizar EMETEL, a cambio de derogar la elevación de las tarifas de energía eléctrica, generó expectativas. La oferta que hiciera el presidente, Sixto Durán Ballén, ha sido calificada como una actuación apresurada. Para la privatización de EMETEL existen presiones. Una de ellas, la del Banco Mundial, que de acuerdo al modelo gubernamental, tiene que una participación importante en los cambios de la empresa. A más de proveer los recursos económicos para los estudios de consultoría para la privatización, el Banco tiene que dar su visto bueno a varios puntos del proceso. Su intervención está condicionada a un cambio en la ley de Telecomunicaciones. Según la última versión del proyecto elaborado por el partido Social Cristiano, la empresa se dividirá en dos: EMETEL Norte, con sede en Quito, y EMETEL Sur, con sede en Guayaquil. La compañías operadoras que compren las acciones, tendrán una exclusividad de cinco años. Dispone que las tarifas se deben fijar con base en los costos marginales de producción del servicio. Se crea la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, que adjudicará las concesiones. La Superintendencia controlará.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-002769 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 10 jun. 1995, p. A.2 Disponible

El anuncio inicial del gobierno de privatizar EMETEL, a cambio de derogar la elevación de las tarifas de energía eléctrica, generó expectativas. La oferta que hiciera el presidente, Sixto Durán Ballén, ha sido calificada como una actuación apresurada. Para la privatización de EMETEL existen presiones. Una de ellas, la del Banco Mundial, que de acuerdo al modelo gubernamental, tiene que una participación importante en los cambios de la empresa. A más de proveer los recursos económicos para los estudios de consultoría para la privatización, el Banco tiene que dar su visto bueno a varios puntos del proceso. Su intervención está condicionada a un cambio en la ley de Telecomunicaciones. Según la última versión del proyecto elaborado por el partido Social Cristiano, la empresa se dividirá en dos: EMETEL Norte, con sede en Quito, y EMETEL Sur, con sede en Guayaquil. La compañías operadoras que compren las acciones, tendrán una exclusividad de cinco años. Dispone que las tarifas se deben fijar con base en los costos marginales de producción del servicio. Se crea la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, que adjudicará las concesiones. La Superintendencia controlará.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.