Imagen de Google Jackets

EL DEFICIT COMERCIAL DE EE.UU. SE DISPARA CON LA CRISIS DE MEXICO

Por: Tema(s): En: El Comercio, Negocios 23 mar. 1995, p. B.7Resumen: El déficit comercial de los Estados Unidos subió en enero a la cifra récord de US12.200 millones. Las exportaciones de mercaderías bajaron casi un 6 por ciento, a US44.700 millones, mientras las importaciones aumentaron un 3 por ciento a US60.900 millones, dando el mayor déficit hasta la fecha en el sector: US16.300 millones. Al mismo tiempo el superávit de servicios se redujo un 12 por ciento llegando a US5.000 millones. La profundización del déficit comercial pone en tela de juicio la suposición de que un dólar más débil impulsaría las exportaciones. En cuanto al intercambio con México, la debilidad del peso ha debilitado el poder adquisitivo de los mexicanos y ha encarecido los productos estadounidenses, de tal manera que las exportaciones hacia ese país cayeron un 10 por ciento frente a diciembre. Además, antes de la debacle financiera mexicana las exportaciones habían subido un 22 por ciento en 1994. El déficit con México llegó en enero a US863 millones y se calcula que en 1994 alcanzará US15.000 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-001489 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 23 mar. 1995, p. B.7 Disponible

El déficit comercial de los Estados Unidos subió en enero a la cifra récord de US12.200 millones. Las exportaciones de mercaderías bajaron casi un 6 por ciento, a US44.700 millones, mientras las importaciones aumentaron un 3 por ciento a US60.900 millones, dando el mayor déficit hasta la fecha en el sector: US16.300 millones. Al mismo tiempo el superávit de servicios se redujo un 12 por ciento llegando a US5.000 millones. La profundización del déficit comercial pone en tela de juicio la suposición de que un dólar más débil impulsaría las exportaciones. En cuanto al intercambio con México, la debilidad del peso ha debilitado el poder adquisitivo de los mexicanos y ha encarecido los productos estadounidenses, de tal manera que las exportaciones hacia ese país cayeron un 10 por ciento frente a diciembre. Además, antes de la debacle financiera mexicana las exportaciones habían subido un 22 por ciento en 1994. El déficit con México llegó en enero a US863 millones y se calcula que en 1994 alcanzará US15.000 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.