Imagen de Google Jackets

CREDITO DE EE.UU. NO DEVOLVIO LA CONFIANZA

Por: Tema(s): En: Hoy 23 feb. 1995, p. A.4Resumen: La ayuda financiera estadounidense para México no fue suficiente para devolver la confianza financiera esperada, ya que, al contrario, produjo un reactivamiento de las críticas a la política económica del gobierno. La bolsa de valores siguió su tendencia descendente y cerró con una baja de 4,92 por ciento, las tasas de interés pasaron del 50 por ciento y el dólar se cotizó en 5,75 pesos, 16 centavos más que el día anterior. Por el préstamo México se comprometió a mantener un superávit en su gasto público, establecer una política monetaria restrictiva, informar periódicamente sobre los indicadores financieros, contraer el crédito y continuar con las privatizaciones. Se teme que las condiciones establecidas en el préstamo sean excesivamente duras y difíciles de cumplir, a la vez que se mantiene que afectan a la soberanía y que no van a dar lo resultados esperados en la confianza de los inversionistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-000950 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 23 feb. 1995, p. A.4 Disponible

La ayuda financiera estadounidense para México no fue suficiente para devolver la confianza financiera esperada, ya que, al contrario, produjo un reactivamiento de las críticas a la política económica del gobierno. La bolsa de valores siguió su tendencia descendente y cerró con una baja de 4,92 por ciento, las tasas de interés pasaron del 50 por ciento y el dólar se cotizó en 5,75 pesos, 16 centavos más que el día anterior. Por el préstamo México se comprometió a mantener un superávit en su gasto público, establecer una política monetaria restrictiva, informar periódicamente sobre los indicadores financieros, contraer el crédito y continuar con las privatizaciones. Se teme que las condiciones establecidas en el préstamo sean excesivamente duras y difíciles de cumplir, a la vez que se mantiene que afectan a la soberanía y que no van a dar lo resultados esperados en la confianza de los inversionistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.