Imagen de Google Jackets

EL PACTO ANDINO DEBE MODERNIZARSE

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 22 feb. 1995, p. B.3Resumen: El Pacto Subregional Andino no está al borde de la muerte, pero es necesario actualizarlo acorde con la nueva economía internacional, coinciden los gobiernos de Colombia y Venezuela. El ministro colombiano de Comercio Exterior, Daniel Mazuera, piensa que la situación de hoy es muy diferente de la de hace 25 años, cuando se creó el Pacto Andino en momentos en que existía el proteccionismo de las industrias nacionales a través de altos aranceles. Para Mazuera, las modificaciones al Acuerdo de Cartagena son necesarias para agilizar los nuevos acuerdos que permitan poner en marcha los mecanismos de salvaguardias y normas de origen para que tengan una mayor capacidad coercitiva. El ministro venezolano de fomento, Alberto Poletto, piensa que el Pacto Andino ya dio los primeros pasos para modernizarse, pero debe ser más ágil para colocarse a la altura de las decisiones de la nueva Organización Mundial del Comercio. El presidente de ANDI de Colombia, Carlos Arturo Angel, no está de acuerdo con los dos ministros. Considera que el Pacto Andino tiene problemas estructurales y que sus países miembros no han sido fieles a sus principios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-000930 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 22 feb. 1995, p. B.3 Disponible

El Pacto Subregional Andino no está al borde de la muerte, pero es necesario actualizarlo acorde con la nueva economía internacional, coinciden los gobiernos de Colombia y Venezuela. El ministro colombiano de Comercio Exterior, Daniel Mazuera, piensa que la situación de hoy es muy diferente de la de hace 25 años, cuando se creó el Pacto Andino en momentos en que existía el proteccionismo de las industrias nacionales a través de altos aranceles. Para Mazuera, las modificaciones al Acuerdo de Cartagena son necesarias para agilizar los nuevos acuerdos que permitan poner en marcha los mecanismos de salvaguardias y normas de origen para que tengan una mayor capacidad coercitiva. El ministro venezolano de fomento, Alberto Poletto, piensa que el Pacto Andino ya dio los primeros pasos para modernizarse, pero debe ser más ágil para colocarse a la altura de las decisiones de la nueva Organización Mundial del Comercio. El presidente de ANDI de Colombia, Carlos Arturo Angel, no está de acuerdo con los dos ministros. Considera que el Pacto Andino tiene problemas estructurales y que sus países miembros no han sido fieles a sus principios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.