Imagen de Google Jackets

Comparación de la transmisión de choques de política monetaria en América Latina : un panel VAR jerárquico = Comparing the transmission of monetary policy shocks in Latin America : a hierarchical panel VAR. Fernando J. Pérez Forero.

Por: Idioma: Español Idioma: Inglés Detalles de publicación: México, D.F. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos -CEMLA- 2016.Descripción: xii, 127 p. gráficos, cuadros estadísticosTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786077734710
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332.498 P438
Contenidos:
Premio de Banca Central Rodrigo Gómez, 2015 = Central Bank award Rodrigo Gómez, 2015.
Resumen: Este documento evalúa y compara los efectos de los choques de política monetaria en los países latinoamericanos donde se ha puesto en práctica el esquema de metas de inflación (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Se estima un panel VAR jerárquico que permite utilizar los datos de manera eficiente y, al mismo tiempo, aprovechar la heterogeneidad entre países. Los choques monetarios se identifican con un procedimiento agnóstico que impone restricciones de cero y de signo. Encontramos un efecto de corto plazo real de la política monetaria sobre el producto (con un máximo alrededor de los 12 a 15 meses); una respuesta significativa de mediano plazo de los precios con la ausencia del llamado puzzle del precio y una respuesta en forma de joroba del tipo de cambio, es decir, evidencia débil del llamado puzzle de la sobrerreación retrasada. Sin embargo, encontramos un cierto grado de heterogeneidad en los efectos y la propagación de los choques monetarios entre países. En particular, encontramos efectos más fuertes sobre el producto y los precios en Brasil y Perú con respecto a Chile, Colombia y México, y una reacción más fuerte del tipo de cambio en Brasil, Chile y Colombia en relación con México y Perú. Por último, se presenta la respuesta al impulso promedio ponderada después de un choque monetario, que es representativo de la región.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye versión en idioma inglés (p. 60-127) -- índice (p. vii-ix) -- 2 Copias.

Bibliografía (p. 53-59)

Premio de Banca Central Rodrigo Gómez, 2015 = Central Bank award Rodrigo Gómez, 2015.

Este documento evalúa y compara los efectos de los choques de política monetaria en los países latinoamericanos donde se ha puesto en práctica el esquema de metas de inflación (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Se estima un panel VAR jerárquico que permite utilizar los datos de manera eficiente y, al mismo tiempo, aprovechar la heterogeneidad entre países. Los choques monetarios se identifican con un procedimiento agnóstico que impone restricciones de cero y de signo. Encontramos un efecto de corto plazo real de la política monetaria sobre el producto (con un máximo alrededor de los 12 a 15 meses); una respuesta significativa de mediano plazo de los precios con la ausencia del llamado puzzle del precio y una respuesta en forma de joroba del tipo de cambio, es decir, evidencia débil del llamado puzzle de la sobrerreación retrasada. Sin embargo, encontramos un cierto grado de heterogeneidad en los efectos y la propagación de los choques monetarios entre países. En particular, encontramos efectos más fuertes sobre el producto y los precios en Brasil y Perú con respecto a Chile, Colombia y México, y una reacción más fuerte del tipo de cambio en Brasil, Chile y Colombia en relación con México y Perú. Por último, se presenta la respuesta al impulso promedio ponderada después de un choque monetario, que es representativo de la región.

JGCR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.