Imagen de Google Jackets

El banano calienta a puerto Bolívar

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2017Descripción: p. 6Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 44 N° 15950 (08 mar. 2017)Resumen: En la reunión la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador (AEBE), que agrupa a 53 empresas; la Asociación de Producción, Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) integrada por 16 compañías junto a la Red de Integración Económica Banano para la Vida (Banavid), formada por 23 asociaciones de pequeños y medianos productores y la Asociación de Bananeros Orenses pidieron suspender el aumento tarifario que afectaría enormemente a esa actividad productiva. El banano, como principal producto de exportación después del petróleo, es un producto sensible de la economía. El año pasado las ventas generaron $ 2.734 millones, el 24 % de las no petroleras. Eduardo Ledesma, director ejecutivo de AEBE dijo que lejos de generar felicidad la noticia que la concesión involucraría a Guayaquil. El incremento tarifario que desviaría hacia el Puerto Principal 1,5 o 1,8 millones de cajas de banano. “No se puede asumir una actitud egoísta y fuera de todo principio con los integrantes del sector”, señaló. Los exportadores ven cómo la rebaja de aranceles lograda tras la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea, “se esfuma” con el aumento de tarifas. Pero aún no todo está definido para el ministro de Transporte. “Hasta el momento se desarrollan rondas de negociaciones con el objetivo de acordar un precio justo para exportadores, productores y concesionarios. Dichas tarifas están ligadas a las inversiones en desarrollo y modernización de la terminal que realice el gestor privado y serán aprobadas por la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar que es el ente responsable del cumplimiento del contrato”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En la reunión la Asociación de Exportadores Bananeros del Ecuador (AEBE), que agrupa a 53 empresas; la Asociación de Producción, Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) integrada por 16 compañías junto a la Red de Integración Económica Banano para la Vida (Banavid), formada por 23 asociaciones de pequeños y medianos productores y la Asociación de Bananeros Orenses pidieron suspender el aumento tarifario que afectaría enormemente a esa actividad productiva. El banano, como principal producto de exportación después del petróleo, es un producto sensible de la economía. El año pasado las ventas generaron $ 2.734 millones, el 24 % de las no petroleras. Eduardo Ledesma, director ejecutivo de AEBE dijo que lejos de generar felicidad la noticia que la concesión involucraría a Guayaquil. El incremento tarifario que desviaría hacia el Puerto Principal 1,5 o 1,8 millones de cajas de banano. “No se puede asumir una actitud egoísta y fuera de todo principio con los integrantes del sector”, señaló. Los exportadores ven cómo la rebaja de aranceles lograda tras la firma del acuerdo comercial con la Unión Europea, “se esfuma” con el aumento de tarifas. Pero aún no todo está definido para el ministro de Transporte. “Hasta el momento se desarrollan rondas de negociaciones con el objetivo de acordar un precio justo para exportadores, productores y concesionarios. Dichas tarifas están ligadas a las inversiones en desarrollo y modernización de la terminal que realice el gestor privado y serán aprobadas por la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar que es el ente responsable del cumplimiento del contrato”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.