Imagen de Google Jackets

Refinería: USD 537 millones en contratos complementarios

Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2017Descripción: p.5Tema(s): En: El Comercio Año 112 N° 41627 (24 ene. 2017)Resumen: La suscripción de contratos complementarios fue una de las causas por las cuales el costo del proyecto de rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas se elevó. De la revisión de documentos que este Diario realizó, se evidencia que hay acuerdos que suman hasta 16 veces más el valor contratado inicialmente. Se trata de ampliaciones y modificaciones de obras y nuevos servicios, ya sea por causas imprevistas o técnicas. También se firmaban órdenes de trabajo y/o convenios de pago. De los USD 1 348 millones que se contrató en proyectos adicionales de las fases de rehabilitación y sostenimiento, el 40% corresponde a los contratos complementarios, órdenes de trabajo y convenios. Esto sucedió durante la gestión del ex gerente de Refinación, Carlos Pareja Y. (hoy prófugo). Este tipo de contratos fueron justificados con la Ley de Contratación Pública y son parte del respaldo que Pareja presentó en el juicio en su contra por supuesto cohecho. El art. 85 de esta legislación faculta estas contrataciones por imprevistos o asuntos técnicos y sin concurso público, siempre que estén debidamente “motivadas” y mantengan los rubros del contrato original. Pero si en una obra o servicio se requiere la creación de nuevos rubros, el art. 87 de la misma ley permite estos contratos hasta el 35% del valor actualizado o reajustado del contrato principal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La suscripción de contratos complementarios fue una de las causas por las cuales el costo del proyecto de rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas se elevó. De la revisión de documentos que este Diario realizó, se evidencia que hay acuerdos que suman hasta 16 veces más el valor contratado inicialmente. Se trata de ampliaciones y modificaciones de obras y nuevos servicios, ya sea por causas imprevistas o técnicas. También se firmaban órdenes de trabajo y/o convenios de pago. De los USD 1 348 millones que se contrató en proyectos adicionales de las fases de rehabilitación y sostenimiento, el 40% corresponde a los contratos complementarios, órdenes de trabajo y convenios. Esto sucedió durante la gestión del ex gerente de Refinación, Carlos Pareja Y. (hoy prófugo). Este tipo de contratos fueron justificados con la Ley de Contratación Pública y son parte del respaldo que Pareja presentó en el juicio en su contra por supuesto cohecho. El art. 85 de esta legislación faculta estas contrataciones por imprevistos o asuntos técnicos y sin concurso público, siempre que estén debidamente “motivadas” y mantengan los rubros del contrato original. Pero si en una obra o servicio se requiere la creación de nuevos rubros, el art. 87 de la misma ley permite estos contratos hasta el 35% del valor actualizado o reajustado del contrato principal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.